¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

9 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Esta clara la definición en cuanto a países pero últimamente hemos comentado bastante sobre el tema y está cambiando. Tradicionalmente, con excepciones, teníamos una idea de los vinos de nuevo mundo, parecía más sencillo identificarlos en cata a ciegas y tenían un cierto carácter común. Hoy en día resulta muy difícil, especialmente en algunos vinos y variedades distinguir si son del viejo o del nuevo mundo, probablemente porque esta clasificación este empezando a quedar obsoleta y tengamos que dejar de generalizar. Es cierto que tanto en Vila Viniteca como en el reciente Campeonato de España, mi participación fue exitosa, principalmente, por haber acertado vinos del nuevo mundo, que a mi entender daban ese perfil, pero luego pruebas otras cosas, ayer citaba @Juansanroman algunos chardonnay, que te descolocan, y es solo un ejemplo, sucede con muchas otras variedades y vinos.

    ¿Qué pensáis al respecto? Por mi parte diría que sigue habiendo en general un carácter que los distingue pero también diría que cada vez esa línea es más estrecha y que algunos productores ya la han cruzado y ofrecen vinos que no podríamos identificar por esa clasificación. Gracias!

    #2
    Joaquin1965
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Sin duda se tiende a la uniformidad, y son cada vez menos las raras avis. Creo que hay una tendencia a elaborar que, salvo excepciones, todos intentan imitar.
    Por ejemplo, ya que hablas de Vila, en la presentación de la añada del 23 yo note en la inmensa mayoría una accesibilidad sorprendente. Un Victorino ya casi para tomar quizá podría ser un buen ejemplo.
    En todo caso, creo que hay vinos del nuevo mundo que es difícil que se asemejan a los del viejo mundo por alguna característica como su especial situación geográfica.
    Abrazo!

    Un saludo!

    #3
    Letroncio
    en respuesta a Joaquin1965

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Joaquin1965

    Depende del segmento.

    Es cierto que en líneas generales el estilo del vino es uniforme y es difícil averiguar si un vino es chileno o de La Mancha, pero creo que en la cúspide de la pirámide (no necesariamente los más caros) sí existe bastante diversidad de estilos, aunque no necesariamente divididos en Nuevo Mundo o Viejo Mundo.

    Por ejemplo, sin irnos muy lejos, en Rioja, ¿Cómo catalogaríamos los vinos de nuevos productores como José Gil, Miguel Merino, Artuke, Carlos Sánchez, etc? Porque no responden al canon de Rioja clásico, pero yo diría que tampoco al de Rioja moderno o de autor o cómo queramos llamarle, que se puso de moda en los 90/00.

    ¿Los nuevos vinos gallegos, canarios, catalanes, de Gredos, andaluces, etc. podríamos catalogarlos como vinos del viejo mundo? Por estilo quizás sí es lo que nos venga en mente por viejo mundo, pero son vinos que hace escasamente 20 años ni se concebían.

    De Australia y Nueva Zelanda he probado solo los vinos que llegan aquí, que suelen estar todos cortados por el mismo patrón y esos sí son claramente más la idea de Nuevo Mundo que tenemos en la cabeza, pero de Sudáfrica he tenido ocasión de probar más cosas y se salían de esa idea.

    P.D. Creo que hace tiempo, en un debate parecido, hablé de los coches. Hace 30-40 años estaban los coches europeos y los estadounidenses, que eran totalmente diferentes. Luego estaban también los japoneses, que comenzaron a copiar de uno y otro estilo hasta tener uno suyo más o menos propio. Los coches ahora son todos iguales. A partir de ahí se diseñarán conforme a otros estilos, no necesariamente ligados al origen.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #4
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Y eso que comentas reabre la pregunta de si es mejor respetar la tradición y el terroir o si dejarse arrastrar hacia esta homogeneización de estilos. Lo hemos comentado respecto del Priorato pero creo que es perfectamente extrapolable a esta dicotomía Nuevo/Viejo Mundo.

    Por ejemplo, ya sé que no son tu estilo pero a mí me daría mucha pena que desapareciesen esos Shiraz australianos del estilo de Hobbs, contundentes y extraídos. Quizá no sean para todos los días pero sería muy triste que un día dejásemos de tener la opción de darnos ese gustazo hedonista.

    En Estados Unidos hemos comentado cómo algunos Chardonnay y Pinot Noirs están alejándose poco a poco del concepto americano "tropical" (en los blancos) y extraído y "maderoso" (en los tintos) y acercándose más al estilo borgoñés. Incluso hay Cabernets que tampoco cuadran con el concepto californiano tradicional. Aunque, por ejemplo, yo también prefiero ese estilo por el que se está yendo el Phelps Freestone (tanto el Chardonnay como el Pinot) me daría mucha pena no poder beberme una Chardonnay golosa y maderosa un día que me apeteciese. Aunque no creo que pase, porque al público americano le gusta mucho ese estilo propio.

    Vamos, que de todo debe haber en la viña del Señor...

    #5
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Se tiende a unificar y eso hace más dificil la identificación de los vinos ya sean de viejo o de nuevo mundo, creo que es un error ya que los vinos pierden identidad, pongo un ejemplo de cambio de dirección de la que hemos hablado en varias ocasiones, Casa Castillo, de vinos con mucha extracción hemos pasado a monastrell que parecen garnachas, que siguen siendo grandes vinos sin duda, pero perdiendo la identidad de Jumilla.
    Quizas donde esto se esta notando menos hablando de tintos es en Sudamérica, creo que si que ha llegado por ejemplo a Chile cosas con menos extracción como Pedro Parra, pero en general todavia conservan su estilo, con los malbec argentinos puenso que también conservan su extracción y poderio.
    Sin duda creo que hay cabida para todos los estilos.

    #7
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de pepecano

    Ese es el tema, lo que pasa es que la situación actual también viene de una época en la que se unificó buscando maderas marcadas, frutas golosas y buen grado de alcohol, por eso al final todo funciona con las modas, lamentablemente.

    #9
    Letroncio
    en respuesta a Juansanroman

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Juansanroman

    Hola

    Por partes, que tiene mucha miga tu mensaje.

    Lo primero, no , ojalá que esos estilos no desaparezcan nunca aunque a mí no me apetezcan demasiado y jamás los compraré (no veo el día que me apetezca una chardonnay golosa y maderosa, la verdad, sobre todo a esos precios), pero sí, debe haber diferentes estilos, aunque sea solo para comparar.

    Lo segundo. ¿Cuál es el estilo tradicional de los cabernets californianos? Porque me consta que en los 70-80 el estilo era otro, que fue precisamente el que hizo salta a la fama esos vinos. Bodegas como Heitz Cellar, Chateau Montelena, Mayacamas, Ridge, etc, alguno de los cuales incluso sigue haciendo vinos en ese estilo de cabernet austero.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #10
    Juansanroman
    en respuesta a Letroncio

    Re: ¿Se puede hablar hoy de vinos del viejo y nuevo mundo por su estilo?

    Ver mensaje de Letroncio

    Cierto: siempre ha habido Cabernets californianos de estilo bordelés. De hecho el Montebello 1971 fue el vino que ganó el duelo galo-americano llamado El Juicio de París en 1976.

    Pero creo que sí se puede decir que "por volumen" la mayoría de los Cabernets americanos tienen un nivel de alcohol y extracción diferencialmente superior a los Burdeos, especialmente a los de últimas añadas (también hay Burdeos que son hiper contundentes...).

    Por eso como dice Josep la línea cada vez es más difusa. 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar