Imperial 1959
Imperial 1959
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Varietales:
tempranillo-graciano-mazuelo-garnacha
Precio aproximado
Precio Aprox:
Desconocido
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
10.0
/
100
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
ELABORACIÓN
-
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Imperial
OPINIONES
5

No encontraba el momento de abrirla, pero uno de estos días en que uno se levanta teniendo claro que todo esto a mejor no va a ir hace que me decida a abrirla.
Puedo ponerme superestupendazo y decir que la he abierto demasiado pronto. Tiene la edad que tiene y esta ya en su venerable tercera edad. Es encomiable que se muestre, aun así, tan firme, mostrando lo que alguna vez fue. Disfrutable, desde luego, desde un punto de vista intelectual. Este vino es del año 1959. ¡Del año 59!

(PVP: 58 EUR)

Otra maravillosa botella de este maravilloso vino abierta el día de Sant Esteve para acompañar un buen cordero asado. Deleite de la mesa y comensales. Oh…. Como puede ser que aguante… y mira como está… Increíble vino ¡

Todo en este imperial vino es impresionante , su limpio color, su limpio olor , su vitalidad olfativa con fruta y flor , su elegancia , prestancia y generosidad en boca, su estructura imponente… su edad, cómo es posible que tras más de 50 años esté así ?. Hay cosas inexplicables , no hay que vender el alma al diablo como Fausto para alcanzar la inmortalidad, basta con remitirse al Imperial.

A lo perfectamente descrito por uno de los "butroneros", añadiría uno de los colores más bonitos que he visto últimamente en un vino, con un brillo que parecía recién barnizado.
La cara oculta de la luna a veces da más luz que la luminosidad de otras propuestas.
Bravo
¿Hacia dónde irán en el futuro?

Increíble con ese medio siglo que gasta, mucha fruta todavía, hojas secas, aún tiene color, atejado, pero tiene color.
Suavidad en boca, mucha, y otra vez la fruta, y longitud es muy largo.

Aguanta mucho tiempo abierto sin venirse abajo, es más yo diría que mejora, me repito con los adjetivos, ya lo se, pero es increíble este comportamiento, nos quedan un par de espuelas.

Un butrón, ya estoy tentando a alguno para que hagamos cuadrilla y entremos otra vez en aquella cueva.

Homenaje a la cara oculta del la Luna, que en aquel año 1959 se vio por primera vez gracias a las fotografías de la sonda soviética diseñada por Serguéi Koroliov (Wikipedia dixit).

Hoy sonará Pink Floyd, apurando este imperio de vino, lo sospecho.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar