Imperial Gran Reserva 1991
Imperial Gran Reserva 1991
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
13,30%
Varietales:
85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo.
Precio aproximado
Precio Aprox:
Desconocido
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.0
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
ELABORACIÓN
36 meses en barrica.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Imperial Gran Reserva
OPINIONES
6

Botella bordelesa con etiquetado típico de este vino.

Corcho que sale entero con sacacorchos de láminas, no demasiado bañado en vino (bastante menos de la mitad) que huele muy bien.

Abierto 3 horas y media antes de degustarlo.

Visual

Cereza burdeos con reflejos atejados, ribete atejado-transparente, limpio salvo algún poso al final y de bonita y fina lágrima de lenta caída. (9,5)

Nariz

De buena intensidad a fruta roja y negra muy madura y casi escarchada, balsámico-mentolados, trufa, ligeros cueros, herbáceos de monte bajo, especiados, regaliz, vainilla y potentes tostados de madera vieja. Nariz muy definida, intensa e impresionante. (9,3)

Boca

Ataque suave y sabroso, de grandísima acidez, buen volumen, densidad media, cuerpo medio-alto, gran estructura. Muy fluido y fresco en el paso por boca. El final es larguísimo, muy especiado, herbáceo, mentolado y sabroso en un retrogusto excelente; en vía retronasal aparecen notas mentoladas, ahumadas, maderas finas y especias junto a frutillos rojos y negros en una retronasal excepcional. (9,5)

Excelente Gran Reserva, de libro y en un estado de forma tremendo a sus 27 años. Impecable en todas sus fases, en gran momento pero con muchos años de vida potencial.

Su PVP es en añada reciente de 45-50€. Esta añada puede salir por más pero, en mi caso, pude conseguirlos por 17€, chollo de precio. Excelente RCP.

Granate claro, de capa media y ribete atejado.
Esta en una fase balsámica, con notas de laurel, eucalipto,...
Poca fruta y pocos terciarios de maderas, cuero, etc...
En boca esta fresco, con buena acidez y el tanino aún ligeramente secante.
Habrá que ver su evolución pues dudo que se quede solo en esa fase balsámica.
Muy vivo aún.

Vino color picota con ribete teja, capa media, limpio, brillante y lágrima lenta. Sorprendente el color, para los años que tiene y el corcho perfecto.
En nariz nada más descorchar, notas de cuero y flores rojas marchitas, para irnos despertando una fruta roja muy madura, ciruela pasa, tostados, tabaco y más fruta en este caso más dulzona, quizás blanca. Que sorpresa más buena, con los años que tiene y como se expresa, amplio y perfumado.
El paso por boca, suave, amable, redondo, fruta roja muy madura con fondo tostado, buena acidez, con vida por delante, equilibrado, bien hecho y un tanino goloso.
Retronasal, afrutada.
Postgusto largo y muy bueno.

De color rojizo granatoso de capa media-alta, cerrado, más oscuro que la mayoría de cosechas análogas. Reflejos grandinos y anaranjados, brillante, muy limpio, sin asomo de precipitados. Ribete estrecho, cobrizo, diferenciado del menisco.

Aromas de media intensidad, sin excesos, sin fisuras, íntegro, falsamente discreto, del todo integrado. No tiene un solo elemento que destaque por encima de otro. Puro orden, preciso, alejado de lo que estamos habituados aunque sigue siendo un Imperial absolutamente reconocible como pocas añadas. Carece de altura pero todo lo demás es de matrícula. El núcleo principal es compacto como un tronco: tabaco de pipa, higo turco, cascarilla de naranja y un fondo discreto a vainilla y tostados. Suave, sin altibajos (sobre todo con pocos altos).

En boca algo más brillante y vivo. La primera impresión es de vivacidad, presencia, que va disminuyendo al paso. Carnoso, amplio, apalancándose en una buena cantidad de fruta en compota que desila al conjunto un matiz de dulcedumbre muy interesante pero que no va a más. En un momento de vacas flacas Cvne fue capaz de sacar al mercado un vino digno que sigue dando guerra. No dejará huella pero ya quisiéramos que el resto de bodegas riojanas fueran capaces de hacer algo parecido. El esfuerzo merece la pena.

Más información del vino: http://vinosclasicos.blogspot.com.es/2015/02/imperial-1991-gran-reserva.html

Color cereza, tirando a rubí, de gran intensidad, con ribete dorado. La nariz se persenta con sus notas de reducción u oscuridades de bodega marca de la casa, que va despejansose permitiendo apreciar en oleadas los componentes de un complejo aroma con corteza de naranja, te, regaliz, tostados, tofes y balsámicos. En boca, pleno, aterciopelado, muy equilibrado, con una buena acidez y una sensacion general de dulzor y suavidad. Muy muy persistente: restacada complejidad, redondez y equilibrio

Color cereza intenso con borde anaranjado.
Aroma potente e intenso a frutos rojos muy maduros (grosellas y zarzamoras), especias (vainilla), toques minerales, higos secos, cacao, las maderas se notan bien ensamblada, algo de cuero, muy buena nariz.
En boca es intenso, carnoso, amplio, tiene potentes taninos, muy expresivo, en el retronasal tiene grandes matices a frutas confitadas, maderas, etc,. Final largo. Un Rioja de los clásicos pero bien elaborado y cuidado. Cuesta sobre 15 Euros. El corcho un 7,5

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar