Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

7 respuestas
    #1
    PedroCarroquino

    Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Los tintos a secas, sin grandes reservas, con la crianza de buenos vinos, con nombres clave que otorgan amparo a una produccíon no tan limitada como quisieramos algunos pero con buenas cosas muy a pesar de esa abundante nuez moscada, maderas aromáticas y bollería fina. Parece que siempre que bebemos Duero no son tan maduritos. Bueno esa es mi impresión. Y eso que hoy en dia hay mucha más información que nunca pero me da que bebemos mucho igual, que nos inducen a beber muy repetidamente vinos muy de familia, todos a una, hasta que nos dormimos en los laureles que no son del dios Baco exactamente.


    Hemos empezado un periplo en casa con vinos de varias castas para hacernos una idea de lo que es el vino en el 2007.


    Alonso del Yerro 2007, elegante, de buena intensidad en nariz... buena uva, jugoso y bien medido de sensaciones pero no es de una gran longitud frutal a la postre y dominan finalmente notas lácteas de la crianza que puede ser nada mas que una cuestión de tiempo que debe otorgarse a este buen vino. Vaya Ud a saber.


    Pago de Carraovejas Crianza 2007, limpio y fresco en nariz, buena materia, serio y madurito de enseñanzas, con buen paso en boca, más sedoso, no tan frutal quizás pero con una maestría notable, buen peso en boca y final de tostados con gratas puntas alcohólicas.


    Melior 2007 (6 meses de barrica), verde en conjunto hasta el buen rato que te hace dudar de todo para encontrar una grieta aromática por donde entrar en su corazón tánico e impenetrable. Todo llega pero tendrias que planificar algo con esta botella. No está mal pero solo que ralentiza sus matices y sensaciones: no es esto lo que queremos para beber. En todo caso pagaria 20 veces más y tendría que callarme el tiempo necesario.

    En fin, el vino es primario en nariz, balsámicos y especiados, crianza dura y aflora al final su toque frutal. Y ya lo ven, el párrafo más largo.


    Comparativamente el Alonso del Yerro parece siempre un vino nuevo, recien estrenado, acabado de salir, como incorporandose a este mundillo de marcas míticas; mientras que el Carraovejas se me antoja más contemporáneo a mis gustos, con un buen respaldo en el trono del imperio del Duero, evolucion y planteamiento que mejora un año u otro segun nuestros biorritmos ante este tema. Estamos ante un vino que no le falta cuerpo pero tiene como que ciertas limitaciones: hay añadas que sí y otras que no.


    Y de repente ante un vino menor todo se disloca, como si buscasemos excusas. El Melior de 6 meses de barrica te da más palique. Nerón ya habia matado a su primera esposa Octavia, le agobiaba con punzadas de estrés su segunda mujer Popea y para colmo nombra a un tal Tigelino prefecto del pretorio. Esto quiere decir que no hay que parar de beber, machacarse y suprimir todas las limitaciones del paladar, hablar de placer, sencillamente. Y lo que más me sorprende es que de sacar una botella más me decanto por Alonso del Yerro. Somos contradictorios ¿no? A lo mejor es que venimos de un territorio que a los mejores los hacen que permanezcan en sus bodegas esperando alcanzar sus mejores cualidades como grandes vinos.

    El vino acompaña. Duero puede ser lo que uno quiera pero tiene años que el vino es puro contraste. Seguiremos con otros 2007 más hasta crear el estado de sitio a uno mismo (Rodero, Atauta y Malleolus, Protos y Prado del Rey o lo que sea, que hay tiempo).

    ¿Ha sido tan bueno el 2007 en Ribera del Duero?

    @Malditovino

    #2
    Gabriel Haro
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Esa añada, me parece que no es propicia para vinos reserva y cosas de esas.

    Una bodega que no tiene tantas añadas a sus espaldas, parece que es prematuro de llamarla mitica, claro esta que hablar bien y poner una buena matricula, hace su papel para este adjetivo, el tiempo dirá.

    Salud.

    #3
    PedroCarroquino
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Ya quisiera probar el de Pedro Fuentenarro pero de aqui a que llegue...
    Y ya sabes que mitos hay muy pocos pero adjetivizando la boca se nos llena enseguida.
    En Borgoña ¿quien es el mito?
    Y en el Mosela ¿aquel romano con su cepa en el saco?

    @Malditovino

    #4
    Gabriel Haro
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Pedro.

    A tus preguntas, me parece correcto darle una respuesta, lo que ya no se si serán acertadas. Borgoña, es un mito la zona en su conjunto, dentro de este habrá buenos regulares y no tan buenos como excelentes, pero sobre los nombres prevalece la zona vitivinicola. Esto me imagino porque llevan ya varios siglos elaborando vinos, y este tiempo es muy superior a esos nombres que hacen el conjunto. Esto es como Burdeos, Borgoña, Languedoc, que ya los ingleses comenciaban con los vino de estas zonas en el siglo XIV, o incluso antes, finalmente esto pesa mucho.

    Cuando llego Roma a esas zonas de Alemania y Austria, ya había riesling por lo que nos dicen los libros de historia, y como pdimos leer cuando metistes un hilo sobre Viena y puse unos enlaces, esto para mi es lo bello de las cosas.

    Leyendo las catas Ultimas sobre un vino de Rioja aqui en Verema, aumenta mi idea, que hay que dejarse esto de los "vinos de autor", se debe alejar de este concepto. Son vinos muy forzados, van para mi modo de ver contra natura, ya que se intenta expresar mas el ser humano, que la viña y su tierra. Por desgracía son vinos de ciclo corto, por lo que he podido observar.

    Saludos cordiales desde La Manchuela

    P.d. Espero no estropear la trama.

    #5
    PedroCarroquino
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Gabriel! Si te leyesen los de Neumagen... Suelo ir de viaje con la idea de la utilidad. Ya se que 205 años antes de la era Cristiana son muchos para mí pero allá se plantó de verdad aunque siempre habrá algun dinosaurio que estaba allí desde antes. Qué más da! El mito no es el vino sino el hombre. Y nuestro Duero es más maravilloso que DisneyWorld y ya ves cuantos papas todavia sueñan con llevar a los niños al cartonpiedra insípido en vez de darse un garbeo de camping por las arribes, riberas etc...
    Para mi Borgoña fue la figura de Etzel, tembló el minifundio y se hizo vino. El resto es poesia. Por eso siempre recurrimos a Rioja borgoñona, Ribera bordelesa, en fin que solo hablaba del 2007 porque estamos en este maratón pero que lo encuentro como una isla en medio de todas las demás añadas...

    @Malditovino

    #6
    Gabriel Haro
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    No estoy seguro si es el hombre, es ese pequeño dios en miniatura, como tiene un libro por titulo. Claro, me imagino que mito es una palabra y la naturaleza no entiende de ello, nosotros si, y necesitamos esos pequeños iconos, para poder guiarnos.

    ¡Pero fijate!, y tu lo conoces mejor que yo, para otros paises con una tradicion vitivinicola, mayor que la nuesta, en la etiqueta aparece muy pequeñito el nombre del elaborados, casi no se da importancia. Para el profano de estas zonas y no siendo muy duchos en leeretiquetas foraneas, parece que el elaborador, es el nombre del pueblo que figura en la etiqueta.

    ¡Claro que nuestro Duero es maravilloso!, y antes estaba el mar cubriendo esas zonas de Burgos por ejemplo. Para mi esto es mas importante, como la historia de muchos de estos pueblos, que cualquier nombre propio. Puede que ande equivocado, o tenga una vision demasiado romantica del asunto.

    ¡Tenemos demasiado prisa con las añadas!, los vinos necesitan su tiempo, debemos disfrutar de otras cosas algo mas maduras, y dejar que estos se hagan. Puede que la 2.07 sean vinos de evolucion algo mas rapida. Eso siempre nos chocan ciertas cosas que leemos, sobre vinos de ua añada, que entra en contradicción con lo que tenemos entendido.

    Salud.

    #7
    Alfredo_Maestro
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Pedro, la añada 2007 fue muy complicada en Ribera, pero mucho, nadie (al menos yo) espera nada especial del 2007, la gente ha elaborado lo mejor que ha podido.

    No obstante es posible que alguna bodega con algun viñedo apartado o con un microclima tenga algo que merezca realmente la pena, ten en cuenta que en Ribera para mi entender existen varias subzonas bien definidas: zona Soria, zona La Horra-Roa-Aranda, zona Peñafiel-Pesquera, zona Valvuena-Quintanilla-Olivares, y por otro lado los zona de Paramos.

    Creo que es lo bonito del vino que cada año DEBERIA ser diferente y que el vino lo cuente.

    Saludos.

    #8
    PedroCarroquino
    en respuesta a Alfredo_Maestro

    Re: Duero 2007 una prueba a tiempo: retoricos, instrumentales, ficticios (reflexión solamente)

    Ver mensaje de Alfredo_Maestro

    Yo creo esa es la cuestión. Hay mucho diferente vino que muestra su caracteristica muy a pesar de la añada y su peculiar climatologia, condiciones externas, etc...
    No creo que las bodegas pasen por alto esto. Los vinos se expresan bien; otra cosa es lo que busquemos.

    @Malditovino

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar