El puchero de la abuela.

6 respuestas
    #1
    jose

    El puchero de la abuela.

    Sí, pucheros. Lentejas, cocido, potaje, fabada, fabes con almejas, etc... Toooodos esos guisos tan ricos y potentes, pero ¿con qué vinos los tomais? Por supuesto añadid a la lista todos aquellos platos pucheriles-tradicionales que tomeis y los que seais de otros paises pues poned los vuestros :)))

    Saludos,

    Jose

    #2
    kalsel
    en respuesta a jose

    Re: El puchero de la abuela.

    Ver mensaje de jose

    Si vistes y oistes el Foro sobre Cocina española que se desarrolló,creo que en TV2, hace unos 40 días, Arzak lo insinuó para las judias blancas (me parece recordar que al hablar de los Borgoña).

    Comentó que una abuelita le dijo, cosa que yo creo que el sabe perfectamente como tantos otros españoles, que a las judias blancas , (yo precisaría a las hechas ";a lo viudo"; es decir pura y simplemente estofadas), se les añadía ";";"; vinagre ";";"; para exalzar su sabor y limpiar boca. Por lo que para mi no hay duda ni la ha habido, ";por ahora";, PARA LAS LEGUNBRES ESTOFADAS vinos ácidos, Borgoñas por ejemplo. Al comentar esto en una cata hace un par de años, casi soy desfenestrado por blasfemo. Pero fijaros lo que saben las agüelicas.

    Para las legumbres enriquecidas con otros sabrosos productos DEPENDE.

    SALUDOS.KALSE.

    #4
    kalsel
    en respuesta a Bosco

    Re: El puchero de la abuela.

    Ver mensaje de Bosco

    Totalmente de acuerdo, todos esos vinos pueden acompañar los ricos pucheros que se pueden preparar en nuestro ingenioso y variado país en lo que a convertir la alimentación en un disfrute.

    Para las legunbres viudas ( con la única adición de grasa que la que aporta un chorretón de aceite de oliva extra virgen ), se me ocurren los siguientes vinos españoles :

    - Secastilla.
    - Nuevos Prioratos.

    Es posible que existan algunos más de cierta acidez ";viva";, que ahora no quieren acudir a mi memoria.

    saludos.kalsel.

    #5
    rania
    en respuesta a jose

    Lentejas con Ermita

    Ver mensaje de jose

    Alguien me comentó hace tiempo, creo que fué Quintín, pero no quisiera equivocarme, que había hecho un excelente equipo de un plato de lentejas y una botella de Ermita...realmente creo que ese es una relación excelente, el otro día hice un potaje de lentejas, chorizo y panceta, con patatas y ajo, excelente por cierto y lo maridé con un cabernet de esos caseros, caseros, muaaa!!!, creo que el Priorat y las lentejas son muy amigos.

    #6
    Norje
    en respuesta a jose

    Re: El puchero de la abuela.

    Ver mensaje de jose

    No todos los pucheros son iguales ni todas las abuelas del mismo pueblo. Si algo distingue a los guisotes tradicionales es el sentido común de todas las cocineras que a lo largo de generaciones han ido dándoles forma, en función de los ingredientes locales y según las variantes locales del clima etc. Así, no pueden ser iguales las recetas para lentejas en los pueblos del priorato respecto a cómo se elaboran en Sevilla...
    El equilibrio de cada receta local ya ha tenido en cuenta su vino local. Así que yo me tomaría unas lentejas según receta del priorato con un priorato y unas patatas a la riojana con un rioja, un botillo con un vino del bierzo y una caldeirada de peixe con un albariño...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar