Que hace algún comerciante-productor ante el problema del corcho

12 respuestas
    #9
    MaJesus
    en respuesta a MaJesus

    Re: Mas corcho (3)

    Ver mensaje de MaJesus

    Argumentos del departamento forestal
    ---------------------------------------------------------

    Es ridículo que creer que unas frecuencias de 3 al 8% de tapones (y por tanto botellas) están afectados de TCA. Ninguna bodega sensata aceptaría esto y devolvería como no conforme la partida. Esto no esta ocurriendo. La mayoría de las partidas de tapones están bien fabricados, son aceptadas y están tapando vinos de todo tipo en todo el Mundo. Esta es la mejor estadística: el control de calidad en la bodega. Sin embargo existen aún (esperemos que por poco tiempo) propietarios forestales y corcheros sin escrúpulos que procesan corcho contaminado de mancha amarilla (directamente vinculada con la presencia de TCA). La aplicación de SYTECODE (código de buenas prácticas impulsado por la propia industria) (http://www.celiege.com) les va a dejar fuera del mercado a muy corto plazo. En breve se va exigir una integración en SYSTECODE del 100 % de la cadena de suministro de una empresa.

    Desde Drake ya estamos acostumbrados al juego sucio de algunos anglosajones. Si no lo tengo yo, tu tampoco. Y a pesar de eso el año pasado se descorcharon por primera vez alcornoques en Australia. En california lo han intentado desde el siglo pasado y Chile que también tiene algunos rodales, esta interesadísimo en plantarlos a gran escala en sus áreas mediterráneas. Será que el petróleo tiene los días contados? Los tapones técnicos (aglomerados, multipieza, etc) han sustituido a los naturales de baja calidad y por tanto empezando a reconquistar el nicho de mercado que tenía el plástico, y eso duele. Ensayos llevados a cabo por una multinacional taponera (también vende de plástico) demuestran que después de una estancia en bodega de 1 año el plástico tenia más TCA que el corcho, y eso también duele. Algunas bodegas ya están escarmentadas y han vuelto al corcho. Así que no es de extrañar que estén tan alborotados los escritores sobre vino a sueldo. Tanto que han montado una comedia que raya en histeria enterrando en Nueva Cork un ataúd lleno de tapones de corcho (http://www.deathofthecork.com). Al fin y al cabo no será verdad lo que intuimos todos? No será una cuestión económica: resolvemos el abastecimiento de tapones y de paso le damos una patada en el prestigio a los vinos europeos? Tengo mis dudas.

    ----------------------------------------------------------------

    #10
    Paco_peque
    en respuesta a Stephan_O

    Pues nos vamos al brick de nuevo...

    Ver mensaje de Stephan_O

    ...O a la silicona, o a los corchos sintéticos. Lo que se debería hacer, como planteáis, es usar sólo los corchos para los vinos de guarda, y dejar de una vez de sangrar los bosques...Lo mismo pasará con el Roble, no?? cientos de años para hacer un roble y luego se hacen talas de árboles ¿justificadas? para hacer barricas...

    Cuando jugamos con recursos naturales...¡¡¡que todo se acaba, oiga!!!

    ya veréis como es ";pan para hoy y hambre para mañana";. qué pasará dentro de 100 años cuando apenas queden alcornoques y sea dificil de encontrar roble de calidad?

    eso si al Sr. Bush no le da por hacernos una guerra mundial antes...

    Ya sé que suena un poco ecologista, pero..¿alguien piensa en el futuro de nuestros bosques? que una cosa lleva a la otra y al final me veo bebiendo ";Don Simón-shiraz-reserva del 2005"; en brick!!

    chupate esa!

    salu2

    #11
    Stephan_O
    en respuesta a MaJesus

    Re: Mas corcho (3)

    Ver mensaje de MaJesus

    Vaya vaya...

    después de un primer impulso de enfadarme seriamente, por llamar ridículo los 3 a 8 % y no presentar cifras propias, por lo del control de la calidad que, hasta ahora, no se han podido hacer en bodega, por lo del ZCA en el plástico , por esto de ";una multinacional..."; sin nombre...

    ...voy a buscar las referencias, estadísticas, web sites adecuados para responder de una manera contundente...

    Habrá un nuevo thread muy pronto.

    Stephan

    #12
    MaJesus
    en respuesta a Stephan_O

    Me alegro

    Ver mensaje de Stephan_O

    De que no hayas seguido tu primer impulso de cabrearte seriamente :-))). Yo tambien vi el mensaje un poco agresivo, sobre todo para venir de una fuente ";oficial";, que deben cuidar las formas un poco mas (aunque se dediquen a la proteccion del corcho o lo que sea). Por lo menos, es indicativo de lo que hay ... y tambien es cierto que el mensaje estaba dirigido a una audiencia con diferentes sensibilidades, intereses, y, por supuesto, informacion (por lo menos en los que respecta al corcho en los tapones de vino). Tu manda lo que sea, que yo sequire haciendo de ";mensajera"; (pero que conste que no son opiniones mias, ni tampoco mi forma de expresarme, eh? ni de nadie que yo conozca).

    saludisimos,

    MaJesus

    #13
    SantiGH
    en respuesta a Paco_peque

    Curiosamente...

    Ver mensaje de Paco_peque

    ... el hecho de que la industria del vino demande madera de roble para las barricas y corcho para cerrar las botellas es uno de los motivos por los que la explotación del roble es rentable.

    Dicho de otra forma, si no existiera esa demanda, muchas explotaciones de roble dejarían de existir, y a la hora de replantar, el propietario del terreno buscaría otras variedades con una rentabilidad mayor o, quizá, un plazo de generación más corto (por ejemplo, eucaliptos, como ha ocurrido en las últimas décadas en Asturias, sustituyendo en ocasiones a variedades autóctonas).

    Por supuesto, esto no tiene nada que ver con la explotación responsable de los bosques. Limitar la utilización de corchos a los vinos de guarda sería lo mismo que eliminarla, porque el volumen relativo de estos vinos debe ser insignificante en comparación al volumen total de vino embotellado.

    Lo que de verdad se necesita es identificar un proceso de explotación o de transformación que elimine los riesgos o que permita detectar la contaminación. Y los productores de vinos de guarda, que son normalmente los más caros, deberían implicarse en el proceso, pues son al fin y al cabo los más perjudicados por un corcho en mal estado (el consumidor no ve la marca del corcho, ve una botella que está defectuosa, y es la marca dela botella la que se lleva la mala experiencia).

    Saludos,

    Santiago

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar