Blog de Verema.com

Ribera del Duero - "El Poder del Albillo mayor"

La última de las catas de la jornada corrió a cargo de Alberto Tobes, director de experimentación de la D.O. Ribera del Duero y en la que pudimos comprobar el potencial de esta variedad que, aunque es minoritaria en cuanto a niveles de plantación, es la más importante de las variedades blancas de la región. 

 

La Albillo Mayor representa solamente el 1,70% de la superficie de plantación de la Denominación de Origen pero es la variedad mayoritaria en los coupages a la hora de elaborar vinos blancos en los que debe representar como mínimo en 75% de la mezcla.  

La sesión comenzó con un vino de bienvenida que fue Ferratus 2022 de Bodegas Ferratus Cuevas Jiménez y del que disfrutamos mientras Alberto hablaba sobre la variedad de suelos, de varietales y la riqueza de la región. Este vino se mostró muy intenso y complejo en nariz. Muy floral a jazmín y manzanilla con notas de fruta de hueso como melocotón. Al oxigenar aparecen notas de hierbas aromáticas y un fondo ahumado y de frutos secos y sigue cambiando conforme oxigena. En boca tiene una entrada fresca, el paso es amplio y muy untuoso, el final es persistente y destacan las notas ahumadas y de frutos secos tostados. Vino complejo y muy equilibrado fantástico para comenzar. 

Tras conocer la región, sus variedades y los distintos tipos de crianzas y envejecimientos y sus requerimientos pasamos a catar los vinos sugeridos por la D.O. 

1- El Lagar de Isilla 2022 de Bodegas El Lagar de Isilla. Este vino tiene una elaboración particular. El 45% del vino fermenta en barricas nuevas de 500 litros, el 35% en depósitos de hormigón, el 18% en tinajas de barro y el 2% en damajuanas de cristal. Tras la fermentación permanece en los mismos envases sobre sus lías con batonnages durante 8 meses. Esta elaboración hace que el vino sea muy complejo tanto en nariz como en boca. Tiene notas cítricas a limón, fruta de hueso, florales a jamín, anisadas, notas de mantequilla. en boca es sedoso, con mucho volumen y muy buena acidez, muy persistente y complejo en también en boca. 

2-  Dominio del Pidio 2022  de Bodegas Cillar de Silos. Este vino procede de Quintana del Pidio una pequeña población productora de vino desde hace siglos. Los hermanos Aragón , propietarios de la bodega rehabilitaron un barrio de bodegas del S.XVI con lagares subterráneos a 12m de profundidad y convirtiéndose así en uno de los lugares más antiguos donde todavía se elabora vino. El vino fermenta mitad en depósitos de hormigón y mitad en barricas de 500 litros y después permanece sobre sus lías durante 5 meses. En nariz es muy aromático con aromas a fruta de hueso como melocotón y albaricoque, notas de lichi y florales, aromas minerales, muy complejo y cambiante. En boca es fresco, muy amplio, largo, muy persistente. Un vino para sorprender.

3- Tr3smano 2022 de Lagar de Proventus. Este vino procede de unas de las cepas más antiguas de la D.O. con edades entre los 60 y los 100 años. Fermenta en roble francés y permanece allí 8 meses sobre sus lías con frecuentes batonnages durante los 6 primeros meses. En nariz tiene buena intensidad, muestra a copa parada notas de crianza en fase de integración, notas golosas, cítricos dulces y maderas finas. En boca tiene buena entrada, buena acidez, es amplio, untuoso, las notas de fruta y crianza aparecen en retronasal, jugoso, con ligeros amargos y muy buena persistencia. Retrogusto amplio y licoroso.

4- Korde 2020/2021 de Bodegas Pinea del Duero. Procede de viñas de más de 80 años trabajadas en biodinámico. Vino de curiosa elaboración en la que se mezcla el vino de dos añadas, que además son la añada fundacional de este vino, y de muy poca producción, tan solo 2.690 botellas. Para su elaboración la añada 2020 envejeció durante 12 meses en barricas de roble francés, posteriormente la añada 2021 envejeció 6 meses también en roble francés con frecuentes batonnages para luego mezclase con la 2020 y pasar un año en botella antes de salir al mercado. En nariz aparecen notas de la crianza en barrica a copa parada que al oxigenar se atenúan apareciendo aromas frutales de manzana madura incluso asada junto con notas cítricas, florales y minerales para aparecer después las notas de mantequilla procedentes de su permanencia sobre lías y los tostados de su crianza en barrica. En boca es igual de complejo, fresco y con buena acidez pero de textura cremosa y persistencia muy larga. Un vino muy equilibrado y elegante.

5- Lara O Luthier 2022 de Territorio Luthier. Al igual que la mayoría de los vinos de la cata este vino procede de cepas viejas de 70 años de edad. Mayoritariamente elaborado con Albillo Mayor pero también con variedades minoritarias como pirulés y jaen. Fermenta en depósito de hormigón con la mínima intervención. La fermentación maloláctica la realiza de manera parcial en barricas de roble húngaro y francés de 225 lts, con posterior crianza de 6 meses. En nariz predomina la floralidad sobre notas minerales, cítricas y mentoladas que al oxigenar evolucionan a notas de membrillo y tostados de barrica. En boca la entrada es suave y fresca, el paso está marcado por un buen peso de fruta, es cremoso, ligeramente amargoso y de persistencia larga. 

6- Jaros Albillo Mayor 2022 de Viñas del Jaro. Este vino procede de un sector de la Finca El Quiñon de tan solo 1,6 hectáreas. Fermenta en barricas de 300l de roble francés en las que permanece 11 meses con batonnage. Aunque se presentó algo cerrado al principio, tras oxigenarlo bien aparecían notas florales de miel, cítricos a piel de naranja, orejones y piña madura, con el tiempo aparecen las notas de los tostados de la barrica, las especias y aromas de bollería. La entrada en boca es golosa, el paso es muy voluminoso y de buena acidez, final muy largo y complejo en retronasal. 

7- El Lebrero de Callejo 2021 de Bodegas Félix Callejo. Este vino se limita a una producción de menos de 9.000 botellas y tiene una elaboración curiosa. 1/3 del vino fermenta con las pieles en inox y los 2/3 restantes fermentan con levaduras naturales en barricas de 500l y en un huevo de hormigón donde permanecen 8 meses sobre lías.  En nariz es muy expresivo y complejo, con notas minerales, de flores blancas, con mucha fruta madura y un fondo tostado, especiado y balsámico. En boca es fresco, con una acidez extraordinaria, muy buen volumen, largo y complejo

8- Tokyo Gómez Rojo 2020 de Casa Rojo Bodegas y Viñedos. Proveniente de parcelas dispersas, el 15% de este vino fermenta con las pieles en barricas de roble francés y el resto fermenta en inox. Tras la fermentación va todo a barricas donde permanece 6meses sobre sus lias. En nariz es mineral, con notas de fruta de hueso como el melocotón,  aromas a miel y caramelo tostado, bollería y mantequilla. En boca en goloso y cremoso, con muy buen volumen y muy buena acidez que lo hacen suave, elegante y muy persistente. 

9- Nabal 2023 de Bodegas Navarro Balbás. Este vino tiene un color rosa pálido muy atractivo. En Nariz es fragante y expresivo. Presenta notas de fruta roja y florales a rosas y notas golosas de gominolas. En boca es fresco, el paso es medio con una buena acidez, el final es suave y agradable y en él predomina la golosidad de las gominolas. Fresco, suave, fácil y equilibrado.

10- Viña Pilar Clarete 2020 de Bodegas Félix Callejo. Elaborado con Tempranillo y Albillo Mayor al 50% y de viñas a más de 900m, este vino fermenta con levaduras autóctonas en barricas nuevas de 500 L y en huevos de hormigón, donde permanece durante 8 meses. Un vez embotellado pasa un año de envejecimiento en bodega antes de salir al mercado. Apenas se hacen 4.130 botellas y 50 magnums. En nariz da notas florales, con buena carga de fruta, fresa y frambuesa sobre un fondo especiado y goloso. En boca sorprende, entra goloso, tiene mucho volumen muy equilibrado por la acidez, en retro es complejo con fruta madura y especias no habituales en un rosado. Muy persiste y gastronómico. 

11- Luthier Hispania 2020  de Territorio Luthier. Procedente de majuelos de más de 60 años este vino fermenta en inox para luego pasar a barricas de roble español en las que está durante 16 meses, a continuación se homogeneiza en depósitos de hormigón durante 6 meses y tras el embotellado permanece un año en botella antes de ser comercializado. En nariz tiene buena complejidad, a copa parada aparecen notas de fruta fresca negra y roja, notas balsámicas y de monte bajo, al oxigenar aparecen notas de sotobosque, tabaco y tierra mojada. En boca la entrada es fresca, el paso es voluminoso con muy buena acidez y el final es muy largo. Es un vino muy equilibrado, complejo, potente pero sin perder la elegancia. 

12- Las Matillas 2020  de Bodegas Dominio de Cair. En este caso la Albillo Mayor participa en este vino con un 5% frente a un 95% de tempranillo. Tanto la fermentación alcohólica como maloláctica se realizan en depósitos de hormigón para luego pasar a criarse 12 meses en barricas de 500L, al finalizar vuelvo al hormigón para afinarse.  En nariz es intenso y complejo, combina notas de fruta roja con notas florales a violeta, notas balsámicas y un fondo tostado.  En boca es fresco, de paso amable y suave con buena acidez, final equilibrado en el que se vuelven a potenciar las notas frutales. Persistencia larga y un gran equilibrio. 

Una cata maravillosa en la que los asistentes pudimos conocer más sobre esta variedad minoritaria en cantidad pero excelente en calidad. 

  1. #1

    Josep_Gallego

    Estupenda crónica que nos ayuda a conocer el potencial de esta variedad blanca que todavía estamos empezando a disfrutar, parece que ya se hacen grandes vinos.

  2. #2

    jlleo

    Un gran trabajo el que están realizando con esta variedad que es realmente muy interesante.

  3. #3

    pepecano

    Nadie en estos momentos puede elaborar grandes producciones de estos buenos vinos y eso los hace selectivos, es difícil según que vino pillarlo. Pero en general lo que he catado de esta variedad me ha gustado.

  4. #4

    Javierpozo

    Gran artículo de un día inolvidable! Saludos

  5. #5

    Miryam777

    en respuesta a Javierpozo
    Ver mensaje de Javierpozo

    Te lo perdiste ….

  6. #6

    Javierpozo

    en respuesta a Miryam777
    Ver mensaje de Miryam777

    Una pena, aunque leyendo el artículo debió ser un día inolvidable! Un saludo


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar