Blog de Verema.com

Wines from Galicia: cata de clausura de la I Experiencia Verema Bilbao

Un recorrido por Galicia, de Rías Baixas a Ribeiro pasando por Monterrei

y un análisis sobre la evolución de sus vinos.

El lunes 26 de octubre y como colofón a un gran día de vino como fue la I Experiencia Verema Bilbao, unos pocos afortunados tuvieron el privilegio de asistir a una cata de clausura de gran interés que tuvo como denominador común el origen de los vinos que se sometieron a análisis: Galicia.

Tres bodegas se encargaron de traer la actualidad gallega al Palacio de Congresos Euskalduna: 

Cata Wine from Galicia

 

Y el maestro de ceremonias encargado de guiar a los asistentes por este viaje fue Manuel Giráldez Campos, Director Comercial de las bodegas Finca Viña y Quinta de Couselo. El nexo de unión lo conformaron las características comunes de las tres bodegas como son el ser bodegas de pequeñas producciones cuyo objetivo es obtener la máxima calidad en sus vinos.

La degustación estuvo enfocada hacia el vino blanco y se trató de cubrir una representativa variedad de vinos de distintas denominaciones de origen dentro de la comunidad gallega y elaborados a partir de diferentes variedades. 

Antes de empezar a catar Manuel quiso contarnos que era originario del pueblo de O Ribeiro por lo que su corazón quedaba muy cerca de esta zona viticultora y elaboradora que durante algún tiempo se ha visto algo desprestigiada. A lo largo de la sesión explicaría el porqué de este desprestigio para posteriormente ahondar en las elaboraciones que se están llevando a cabo actualmente.

La cata dió comienzo con vinos jóvenes del 2014 que son los que están siendo comercializados en este momento. Aunque son vinos que no cuentan con mucho tiempo en bodega sí que pueden aportar una idea de las bondades de los vinos gallegos, de su fruta, de sus terrenos, de esa frescura tan característica de Galicia.

Cata Wines from Galicia

Los jóvenes:

A pesar de que Galicia está dividida en diferentes zonas vitivinícolas, en esta degustación se quisieron subrayar los rasgos que unen a las diferentes procedencias y que forman una suerte de proyecto común.

Haciendo una simplificación general, en Galicia coexisten cinco denominaciones de origen

  • Rías Baixas, con varias subzonas y que es mayoritariamente conocida por las elaboraciones con uva Albariño aunque también se elaboran vinos tintos.
  • Ribeiro, cuya uva reina es la Treixadura que suele estar acompañada de otras variedades.
  • Ribeira Sacra, probablemente más conocida por su uva Mencía.
  • Valdeorras, conocida fundamentalmente por sus vinos de Godello aunque también elaboran tintos.
  • Monterrei, al igual que Valdeorras, es conocida fundamentalmente por sus vinos de Godello aunque también elaboran tintos.

Las tres variedades blancas más importantes -bajo su punto de vista, algo que no se dejó de subrayar durante toda la sesión- serían entonces la Albariño, la Treixadura y la Godello.  En esta primera fase de la cata se empezó por Rías Baixas, se continuó por Ribeiro y se acabó por Monterrei.

A preguntas de uno de los catadores se estableció como temperatura aconsejada de servicio para todos los vinos de la sesión los 9-10ºC, no deberían estar excesivamente fríos pues se perderían muchos atributos de calidad, y cuánto mayor el periodo de guarda y por consiguiente, la complejidad, mayor debería ser la temperatura de servicio.

Cata Wines from Galicia

Rías Baixas

El proyecto de Quinta Couselo.

La Bodega Quinta de Couselo se encuentra en Rías Baixas, en su zona más al sur, en el área en la que según su opinión, la uva Albariño encuentra su equilibrio entre acidez y madurez: la zona de O Rosal. Esto se consigue gracias a su climatología, más benigna, con unos tres o cuatro grados de diferencia con respecto a otras zonas, menos lluvia, en definitiva un micro-clima especial que hace que la uva alcance un punto de madurez ligeramente superior al de otras áreas. 

Se ubica cerca de la desembocadura del Miño en el Valle del Rosal, una comarca preciosa y que merece ser visitada. Aquí se construye el Monasterio de Oia (Orden del Císter) entre el siglo X y XI (se desconoce la fecha exacta). Lo que sí se sabe es que en una granja (quinta) dependiente del monasterio, se lleva elaborando vino desde el siglo XI. Esta granja se llamaba Quinta de Couselo.

Tras pasar los viñedos a manos privadas con la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el proyecto es adquirido por los propietarios actuales en el año 2013.

Utilizan el sistema de emparrado para proteger a las cepas de su enemigo más declarado: la humedad y los hongos que genera, mediante la aireación huyendo de la humedad del suelo y de las nieblas pues la planta así se seca más rápidamente. Este sistema se emplea prácticamente sólo en la zona de Rías Baixas pues en el resto de las regiones gallegas no llueve tanto como aquí.

Turonia 2014

  • Variedades: 100% Albariño. 6 ha. viñedo propio y fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega. Suelos mayoritariamente graníticos y algunas fincas en suelo de esquistos pizarrosos.
  • Elaboración: Riguroso control en el viñedo con vendimia manual en cajas de 15 kg. Transporte inmediato a bodega donde la uva se somete a control de temperatura mediante su introducción en cámara frigorífica a 5 ºC. Selección en mesa vibratoria racimo a racimo. Despalillado y maceración de uva entera antes del prensado neumático. Separación de mostos y desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre lias finas durante 4 meses. Estabilización en acero inoxidable hasta alcanzar la madurez suficiente para el embotellado.

Cata Wines from Galicia

Es un vino claramente varietal, reflejando las características frutales de la Albariño. También muestra notas minerales. No debemos olvidar que sólo ha pasado 3 meses en botella por lo que ahora mismo está en su momento de arranque.

Aún así es un vino con una cierta estructura en boca y un paso muy agradable.

Quinta de Couselo 2014

  • Variedades: Albariño (90%), Caiño Blanco (6%) y Loureiro (4%). 6 ha. viñedo propio y fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega. Suelos mayoritariamente graníticos y algunas fincas en suelo de esquistos pizarrosos.
  • Elaboración: Riguroso control en el viñedo con vendimia manual en cajas de 15 kg Transporte inmediato a bodega donde la uva se somete a control de temperatura mediante su introducción en cámara frigorífica a 5 ºC. Selección en mesa vibratoria racimo a racimo. Despalillado y maceración de uva entera antes del prensado neumático. Separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre lías finas durante 4 meses. Estabilización en acero inoxidable hasta alcanzar la madurez suficiente para el embotellado.

En este vino pudimos observar los cambios que se producen al añadir otras variedades en pequeñas proporciones como son la Caíño Blanco y la Loureiro a una predominante Albariño, pues es básicamente el mismo vino pero con un mes más de crianza en lías y estas dos variedades añadidas.

En nariz las diferencias se marcan en el carácter más floral de este vino en comparación con el Turonia. Asoman también notas de hierbas aromáticas como el laurel. En definitiva, abre un abanico más amplio de aromas que aportan complejidad al perfil olfativo global.  El trabajo de lías está presente pero no de manera excesiva; se ha tratado de dar un protagonismo contenido por lo que no realizan batonage (no remueven las lías), la importancia siempre debe recaer en la fruta.

Es un vino de boca más que de nariz, un objetivo buscado para estos vinos, su común denominador, se quiere que sea elegante aromáticamente pero que sea la boca la que destaque. El Quinta de Couselo se muestra más compensado en boca que el Turonia gracias a la combinación de variedades que actúan como complemento de la principal. Es un vino con proyección que sin duda se expresará mejor de aquí a 8 meses o un año.

La añada 2013 de este vino obtuvo el reconocimiento de Mejor Vino Blanco de Galicia 2013, un reconocimiento que se puede y debe hacer extensivo a toda la zona de O Rosal.

Monterrei

Esta zona está muy marcada por el clima más extremo y muy caluroso en verano, durante el que se pueden superar los 35º.

Cata Wines from GaliciaFraga do Corvo 2014

  • Bodega: Fraga do Corvo
  • Variedades: Godello

La climatología ha dotado a este vino de bastante amabilidad en boca en virtud de la madurez alcanzada por la fruta, no hay que olvidar que estamos hablando de una zona más cálida que la zona de Rías Baixas. 

En nariz aporta matices más minerales, menos terpénicos, siendo claramente una variedad menos aromática que la Albariño.

Ribeiro

Viajamos ahora a Ribeiro, una de las denominaciones de origen más antiguas de nuestro país, que concretamente data de los años 40 del siglo pasado pero de la que se le conocen reglamentos fechados en el siglo XIX y que durante los siglos XVII y XVIII fue una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas de España. Pero la tradición cultivadora y elaboradora va mucho más allá en el tiempo y se relaciona de nuevo con un monasterio, el Monasterio de San Clodio en plena Edad Media: siglos XI y XII.

Las plagas y enfermedades que arrasaron la vid en el siglo XIX: filoxera, oidio, mildiu… aniquilaron buena parte de las variedades autóctonas que habían sobrevivido durante siglos. Se pasó a plantar Palomino-Jerez y Garnacha Tintorera, dos variedades traídas de Castilla principalmente y que tenían la particularidad de triplicar el rendimiento, por ejemplo, de la Treixadura y aunque en la actualidad su decisión no nos parezca muy acertada, hay que ponerse en el contexto del siglo XIX y de la gran importancia que el cultivo de la vid tenía para los agricultores de la zona.

Desde hace 15-20 años aproximadamente se está replantando Treixadura, mayoritariamente, y también Albariño y Godello, incluso algunas variedades autóctonas tintas, y aunque todavía se elabora mucho vino a base de Palomino-Jerez o mezcla de esta variedad y uvas autóctonas, poco a poco se está consiguiendo desandar el camino.

Pazo Casanova 2014

  • D.O./Zona: Ribeiro (Valle del Miño)
  • Variedades: Treixadura (mayoritariamente), Albariño, Loureiro blanco y Godello de una edad media de 30 años.
  • Elaboración: Este vino se elabora utilizando exclusivamente uva propia de Producción Integrada Sostenible. La uva fue despalillada y macerada en frío. Crianza sobre sus propias lías de cinco meses en depósito de acero inoxidable.

Este coupage demuestra no ser caprichoso, las pequeñas cantidades de otras variedades aportan diferentes características: la Albariño proporciona calidad aromática, la Godello estructura y sedosidad en boca.

Cata Wines from Galicia

La segunda parte de la cata estuvo compuesta de vinos con un poco más de edad.

El proyecto Casal de Armán

Nos encontramos ante una de las bodegas que se iniciaron en el camino de la elaboración de vinos de calidad en la zona de Ribeiro mediante la reconversión del viñedo de la que hablamos anteriormente. Se trata de una bodega familiar situada en la subzona del Ribeiro do Avia que inició su andadura en el año 1997 aunque está documentado que la familia de la que procede viene dedicándose al mundo del vino desde el año 1850.

Elaboran cinco líneas de vino blanco y dos de vino tinto, aparte de una de vino dulce (moscatel).

Las experiencias llevadas a cabo por Casal de Armán han resultado ser muy significativas e importantes para la elaboración de vinos de Ribeiro, a la altura de las llevadas a cabo por Emilio Rojo, Coto de Gomariz, etc. Está claro que Ribeiro está marcando el paso en el panorama vinícola nacional con vinos de muy alta calidad, pero al fin y al cabo no se está inventando nada, simplemente se está recuperando lo que realmente había ya.

El Vino Casal de Armán es quizás la niña bonita de la bodega, el vino en el que mayor cantidad de trabajo invierten pero lo que es muy representativo de esta bodega es que a pesar de que elabora casi todos los vinos con prácticamente las mismas variedades, cada uno de ellos exhibe características propias e intransferibles al proceder de diferentes viñas y haber recibido maneras de elaborar diferenciadas pues cuentan con 22 ha. de viñedo repartidas entre diferentes zonas del Ribeiro del Avia y elaboran por separado por variedades y por zonas. Posteriormente realizan el ensamblaje.

Casal de Armán 2014

  • Variedades: Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. Suelos de arenas graníticas con algo de arcilla (sábrego) y pizarra.
  • Elaboración: Selección en viñedo. Maceración pre-fermentativa en frío de uva entera sin estrujar ni despalillar. Prensado neumático con separación de mostos y desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada en acero inoxidable. Reposo en depósito durante 9 meses. Embotellado junio-julio.

Tiene un perfil aromático intenso y complejo, con aromas vegetales junto con frutales muy expresivos. La acidez en boca está muy marcada pero el conjunto resulta redondeado gracias a un buen toque frutal y una estructura seria.

Cata Wines from Galicia

El proyecto Finca Viñoa

Esta bodega se sitúa en el mismo valle que Casal de Armán, el Valle del Avia, pero a diferencia de Casal de Armán que busca la complejidad en diferentes parcelas, aquí se busca esa singularidad en una sola finca.

Se trata de una finca histórica pero que se encontraba bastante abandonada. En el año 2001 cuando llegaron los actuales propietarios, se dieron cuenta de que tendría que realizar labores de reconstrucción y restauración. Fue un trabajo costoso, tanto a nivel económico como de tiempo porque para reunir esta finca se tuvo que adquirir pequeñas partes de 70 propietarios diferentes, casi metro a metro. Actualmente consta de 70 terrazas.

Finca Viñoa 2014

  • Variedades: Albariño, Godello, Loureiro y Treixadura
  • Elaboración: Vino blanco sin crianza. En este vino si se realiza el despalillado.

La añada 2014, que en Rías Baixas fue bastante complicada, no lo fue para Ribeiro donde se consiguió muy buena madurez. Por este motivo y a pesar de su juventud, nos encontramos ante un vino redondo y equilibrado, con una nariz quizás algo tímida pero con buen nivel de complejidad y una agradable grasilla en boca.

A partir de este momento se catarían los vinos destinados a más larga guarda sin menoscabo de que todos los vinos presentados en esta sesión tienen un recorrido muy largo. 

Cata Wines from Galicia

No hay región vitivinícola en el mundo con vocación de trascender que no elabore buenos vinos de guarda. Ése es un camino que estas bodegas están explorando desde hace muchos años sin olvidar las características de frescor, acidez y fruta tan buscadas en los vinos gallegos, en definitiva, vinos que guarden equilibrio

Como ejemplo de lo anteriormente expuesto se presentaron dos elaboraciones diferentes de la misma bodega, Casal de Armán, uno con crianza sobre lías y el otro, elaborado en barrica. Quizás los dos vinos blancos más especiales de la bodega.

Armán Finca Misenhora 2013

  • Variedades: Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. Suelos de arenas graníticas y pizarra.
  • Elaboración: Selección en viñedo de la Treixadura con mayor potencial de maduración. Vendimia en Octubre, Fermentación a 16ºC durante 20 días. Reposo en depósito durante 10 meses, 6-7 de ellos sobre sus lías con removido (con nitrógeno) diario. 8 meses de botella hasta salida a mercado pero eso depende de la añada, porque con la 2005, el vino permaneció en botella un año y tres meses antes de comercializarse.

La uva procede de una única finca llamada Misenhora, cuenta con 4 Ha. y está situada en el margen izquierdo del Río Avia.

Es un vino que indudablemente está llamado a mejorar con el tiempo por lo que esta añada se la podría considerar aún joven si se tiene en cuenta el recorrido que todavía tiene por delante. Tiene mucha elegancia en nariz que combina notas frutales, florales y minerales. En boca tiene la estructura y untuosidad de su crianza en lías pero las notas cítricas le aportan frescura y brío. Buena longitud y persistencia.

Armán Finca Os Loureiros 2013

  • Variedades: Treixadura 90%, Godello y Albariño 5%. Suelos de arenas graníticas y pizarra.
  • Elaboración: Selección en viñedo de la Treixadura con mayor potencial de maduración. Maceración en frió de uva entera. Fermentación a temperatura controlada en barricas de grano fino de roble francés de 500 l de primer y segundo año. 6 meses de crianza sobre lías en barrica con battonnage periódico. Más de 10 meses de crianza en botella.

Finca Os Loureiros es otro vino de finca, finca que se encuentra situada detrás del Monasterio de San Clodio. La plantación tiene ya 40 años y es 100% Treixadura, por lo que el vino Casal de Arman Finca Os Loureiros representa un homenaje a esta variedad. 

Cata Wines from GaliciaNos encontramos a un vino menos exuberante que un Albariño, con mayor complejidad aromática pero menos directo: melocotón maduro, pera madura, manzana madura, notas florales… Por estas características es complicado decidir el momento en el que se separa de la madera. Después de experimentar con diferentes maderas, diferentes volúmenes, diferentes edades, han conseguido lograr el equilibrio para que la madera aporte la estructura deseada sin perder las características particulares de esta variedad.

Finalizamos la cata volviendo a Rías Baixas: 

Quinta de Couselo Selección de añada 2011

  • Variedades: 100% Albariño. 6 ha. viñedo propio y fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega. Suelos mayoritariamente graníticos y algunas fincas en suelo de esquistos pizarrosos.
  • Elaboración: Crianza de 26 meses en depósitos de acero inoxidable.

Está recién salido al mercado (hace apenas un mes) y a diferencia de su predecesor, no ha estado en contacto con madera, sino que ha realizado su crianza de 26 meses en depósito de acero inoxidable.

Tiene un color muy vivo y muy brillante, y sorprende que siendo un vino con cuatro años no muestre una diferencia evidente de color en comparación con sus antecesores de añadas como 2013 o 2014.

En nariz es un vino muy varietal, fruta de hueso madura, que pasa del melocotón y al albaricoque a la ciruela, y con un impacto olfativo directo, pero que aún no ha perdido la lozanía aromática de las notas vegetales como la ortiga. En boca sorprende, al igual que los dos anteriores, por su increíble frescura. La acidez es la columna sobre la que se vertebran estos vinos.

Como cierre de esta crónica se quiso resaltar la importancia de la recuperación que se está llevando en la zona de Ribeiro para conseguir recuperar tanto las uvas autóctonas como el prestigio perdido. Esto no resta importancia a la clase y la calidad de la uva Albariño ni a las zonas hermanas de Rías Baixas, Monterrei y Valdeorras.

Lo que es obvio es la pasión de estas tres bodegas por lo que están haciendo, su determinación por seguir luchando, su irreductible motivación.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar