Pesquera Gran Reserva 1995
Pesquera Gran Reserva 1995
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
13,00%
Varietales:
100 % Tempranillo
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 50 a 99,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.25
/
96
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,9
ELABORACIÓN
30 meses en barrica
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Pesquera Gran Reserva
OPINIONES
11

Corcho que se rompe en varios trozos. Toca filtrar y decantar el vino. Lo hacemos 3 horas antes de consumirlo.

Inicialmente huele muy bien: tabaco de pipa y cueros con algo de fruta pero la boca aparece algo desequilibrada y con una acidez excesiva... Confiamos en que la aireación mejore la situación inicial. Por ello, lo dejamos las 3 horas comentadas y el cambio (para mejor), es radical.

Visual: rojo picota de capa media-alta, ribete ligeramente atejado-transparente, limpio (salvo algún poso que queda en la botella y en el filtro durante la decantación). Muy buena lágrima, ancha y abundante, de lenta caída.

Nariz: de muy buena intensidad a fruta roja y negra de rica madurez pero con balsámicos y frescura, especias, laurel, tinta china, mina de lápiz, grafito, maderas finas, tabaco rubio, caja de puros, trufas, ligeros cueros, chocolate, algo de sangre coagulada, sotobosque y herbáceos. Muy cambiante, evolutivo y de una complejidad, elegancia e intensidad espectaculares.

Boca: ataque fresco y elegante, de potencia controlada, de excelente cuerpo y estructura, fino, taninazo aún ligeramente perceptible en mucosas pero, a la vez, aterciopelado, sabroso, dulce y en el "punto" de pulido-astringencia de los mejores que he bebido desde hace tiempo. La acidez es alta, es un vino fresco en el paso por boca, poderoso también, de buen volumen y densidad a sus 21 años y pico, sabroso y fácil de beber. El final es largo, muy largo y ligeramente amargoso con notas en retrogusto a trufa negra, champiñón, setas, algo de chocolate y herbáceos junto a regaliz, especias, tostados, maderas finas, balsámico y frutos negros maduros en retronasal que lo redondean espectacularmente bien.

Vinazo pero que requiere paciencia en cuanto a descorche con antelación y decantación durante varias horas (mínimo 2-3 horas o más).

De los mejores tintos que he podido disfrutar tranquilamente en los últimos tiempos. En momento óptimo de consumo con total claridad.

PVP en torno a 59-60€. Buena RCP para su capacidad de envejecimiento y lo que ofrece.

Rojo rubí, ribete rojizo, capa media-alta.
Nariz con buena intensidad, algo reducida en el inicio y que requiere decantación. Tras un buen rato aireándose muestra notas de frutas rojas muy maduras, un fondo especiado muy limpio, pimienta, canela, trazas balsámicas y herbáceas, un fino recuerdo de piel curtida y mucho tabaco de pipa. Elegante.
En boca muestra ese inequívoco clasicismo de los ya extintos vinos finos de la Ribera del Duero. Con acidez y un paso ligero pero con chicha, dejando en el final un grato recuerdo especiado y de maderas finas, con un tanino muy bien integrado resultando un conjunto fresco y armónico. Persistente.
Que Alejandro Fernández ha sido el gran mago de la combinación tempranillo-roble americano es algo indudable y sus Pesqueras de los años 80 hasta la primera mitad de los 90 fueron vinos impecables que en calidades GR, Janus o Millenium han llegado a la actualidad en plena forma y al mayor nivel en la Ribera. Este GR así lo ha confirmado.

A la vista se muestra con un color cereza medio, apreciándose unos destellos y ribetes de colores teja. Capa de tipo medio-alta.
En la nariz se presenta con una intensidad de tipo medio a alta, con sus detalles de fruta aún presentes, mineralidad y notas de madera fina con buenos detalles de tostados y algo de especiados. Pasado un buen rato no decae y se muestra muy expresivo.

En la boca se muestra con elegancia, con acidez aun presente, taninos muy finos y una fase final bastante larga.
Como conclusión, vino con elegancia y aun en forma.
Botella típica de la casa con el labrado en el cristal de una torre o portico en la zona superior y el nombre de Alejandro Fernández en la zona inferior. Sin contraetiqueta solo el de la DO.
Corcho de buena calidad, integro y solo manchado menos de un centímetro.
Me queda otra botella, posiblemente espere un año más.

Tomado el 26 de diciembre en gran comida junto a otros grades reservas de la ribera y rioja. Vino espectacular, me encanta, ya catado hace años, todavía tengo otra botella y una más del 96.

Granate intenso de capa media-alta con ribete atejado.
Intensidad aromática media, algo cerrado, no encuentro notas frutales, si están muy presentes nota lácticas (toffe), balsámicos, maderas finas y un toque mineral. Muy expresivo y muy evolutivo, según pasa el tiempo en copa amplía su gama aromática.
Boca sabroso, ámplio, equilibrado, buena acidez, taninos maduros, muy grato de beber, de buen recuerdo.
Es un vino para tomarlo pausadamente, en muy evolutivo en copa aunque se decantó dos horas antes de tomarlo, muy complejo, para darle tiempo. Está estupendo de conservación, para disfrutar en los próximos años aún.
Precio 60 €.

Color abierto con ribete anaranjado.Nariz muy compleja,clasica,notas de licores,...La boca con acidez viva,estructura ligera pero muy elegante,frescura viva.Me ha gustado mucho mas que la vez anterior.Historia en la copa.

Este vino sin tener la grandeza de hace unos años todavia nos hace disfrutar.Color apagado con ribete naranja.La nariz es interesante con aromas terciarios predominantes.La boca tiene escasa estructura,todavia ligera acidez y no muy largo.Un clasico que todavia vive.

Color picota cubierto borde atejado. En nariz muchos frutos negros y rojos, vainillas y torrefactos. Paso por boca es lleno, complejo, paso atercipelado y agradable. Postgusto persistente, fino, sin astringencias y muy sutil. Un gran vino!

Vuelto a catar magnifico producto, hermosa elaboración mantego la nota del 2004

Hoy estoy bebiendo este gran vino. Estoy l00% de acuerdo con el comentario de Bosco. El vino se conserva fresco, casi 2 años despues de su comentario. Ya no tiene el "tufo"característico de los Pesqueras y su paso por boca es agradabilísimo.

Vino franco, limpio y brillante. Capa media-alta con reflejos teja. Despliegue de aromas balsámicos, de intensidad media, frutos negros y rojos maduros, lácticos, especias. En boca suave, sabroso y equilibrado. Taninos bien domados. Persistencia media. Excelente vino.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar