Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

7 respuestas
    #1
    Karlito

    Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

    Como muchos ya sabréis, yo soy nacido en Xixón (Asturias) y muy “A Gala”, Aunque Valenciano de adopción y Andaluz de devoción!
    Pues bien, mi tierra de nacimiento es conocida entre otras muchísimas grandes cosas, por su excelente, extensa y excelsa gastronomía de todo tipo, mar, río, tierra, caza...etc!
    Capítulos a parte son sus quesos, mantecas y todo tipo de exquisitos derivados lácteos y leche en general y por supuesto su bebida insignia, destilado de manzana, Su Sidra Asturiana!!!
    Pero lo que a lo mejor muchos no sabéis es que el Principado es también productor de vino y cada vez mas y cada vez mejor!
    Buena prueba de ello es la preciosa zona de Cangas del Narcea, donde hace ya tiempo existe una larga y arraigada tradición vinícola. Es también la mayor extensión de toda Asturias con 825 Km². Su relieve es muy accidentado, con profundos valles labrados por las cristalinas aguas de los numerosos afluentes del río Narcea, en cuyas soleadas laderas yacen los viñedos cangueses sobre una base de pizarra y cuarzo.
    Parece ser que fueron los romanos quienes introdujeron el cultivo de la vid en Asturias.
    De lo que sí hay constancia, es de la presencia de viñedos en tierras astures en la Baja Edad Media.
    En esta época eran los monjes los más aficionados al cultivo de la vid. Como lo fuera Don Perignon en la región de Champagne en Francia, los benedictinos en Asturias, también regentaban la mayoría de las tierras de cultivo del Suroccidente asturiano hasta el siglo XIX donde precisamente hoy se recoge la uva de Cangas
    La epidemia de Filoxera casi erradica el cultivo de la vid en estas tierras, pero el esfuerzo de unos pocos artesanos lo mantuvieron vivo hasta hoy donde el empuje los productores y el apoyo popular van consiguiendo un renacimiento del vino de Cangas plantando y regenerando cepas, mejorando los controles de calidad y logrando reconocimientos administrativos como el logrado marchamo de Vino de la tierra que se espera sea la antesala de la ansiada Denominación de Origen del Vino de Cangas.
    El vino de Cangas es un vino tinto de sabor fuerte, y color intenso, totalmente natural, joven y vivo. En su elaboración se emplean las variedades de uva Carrasquín, Mencía, Berdejo y Albarín tinto.
    El vino fermenta al frío de la helada asturiana, sin añadirle conservantes ni aditivos.
    Este peculiar e interesante vino de Cangas, tradicionalmente se bebía en unos cuencos de madera llamados “CACHU” o Cachos (Cuencos de Madera) para los que en su construcción se emplea la madera de nogal o abedul que es cocida en las propias tinajas donde fermentaron los mostos. El cacho se lava con vino (nunca con agua para evitar la hidratación que conllevaría el crecimiento de hongos).
    Del mismo cacho beben varias personas por lo que su uso se restringía a los familiares y amigos más cercanos siendo un sincero reconocimiento al invitado el permitirle beber del cacho de la casa.
    Bueno, pues sin mas y tras esta breve introducción a los vinos de mi tierra, me despido de todos vosotros hasta la próxima ocasión, no sin antes animaros una vez mas a probar los caldos de una tierra tan rica y generosa como esta, que es la mía!
    Un fuerte abrazo para todos,
    Karlito’

    #2
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Karlito

    Re: Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

    Ver mensaje de Karlito

    Muy interesante, ya conocía algo sobre el tema pero.... cuando dices El vino fermenta al frío de la helada asturiana, sin añadirle conservantes ni aditivos ¿A que te refieres? ¿No usais levaduras? ¿y el SO2?

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #3
    Karlito
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Hola Gonza!
    Es una licencia romántica de escritura, pero efectivamente hasta hace bien poco no se añadía prácticamente nada, de aquí la corta vida de estos vinos. Pero claro, ahora están metidos en conseguir reputación, D.O y muy dispuestos en mejorar y bien, por lo que presumo que actualmente ya se están añadiendo levaduras, controles de calidad y por lo que se, se están empezando a fichar maestros enólogos, técnicos e incluso responsables de marketing!
    Algo se mueve en el principado!
    Suerte!
    Un cordial saludo Gonza y hasta cuando quieras,
    Tu amigo
    Karlito’

    #6
    Oskar
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    ** Warning de mensaje polémico **

    No quisiera ser yo la nota discordante, pero una de mis pocas experiencia con los vinos de Cangas:

    Monasterio de Corias 2001
    https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=5740

    Fué claramente decepcionante.

    No porque el vino fuera de calidad modesta (que lo era, pero no malo y es una cosa totalmente comprensible en una zona que aún busca su camino hacia los vinos de calidad) sino por que me pareció empezar a intuir una política de precios que no me gusta nada. Pedir 12 euros por ese vino es una locura. Hay multitud de vinos de 4 euros que yo considero de mucha mayor calidad...

    #8
    Karlito
    en respuesta a Oskar

    Re: Vinos Asturianos (Cangas del Narcea)

    Ver mensaje de Oskar

    Hola Oskar!
    Vinos buenos y malos y regulares los hay en todas las D.O. y procedencias.
    Pero hay que darle otra oportunidad, se la merecen, son gente muy honrada y con muchas ganas!
    Lo que si que es cierto es que un salto cualitativo como el que en Cangas se propone, puede significar un salto cuantitativo también en precio y esto deberían de cuidarlo mucho y tenerlo muy en cuenta ya que no considero que sea la mejor política para promocionar un nuevo vino o D.O.
    No obstante, vamos a darles un margen de credibilidad y todo nuestro apoyo, por que realmente se lo merecen, tiene mucho merito ponerse hacer vino en el paraíso de la Sidra y en una tierra que aunque espléndida en todo, no es muy vinícola precisamente!
    Un saludo Oskar,
    Tu amigo,
    Karlito’

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar