Investigación en curso: amontillados y tipicidad

26 respuestas
    #25
    Álvaro Girón
    en respuesta a MaJesus

    Ciclos de la naturaleza

    Ver mensaje de MaJesus

    No, son vinos de otra época, vinos de antes de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial. Son vinos pensados para hacerlos viajar, como dicen los ingleses, en barcos de palos altos. Y para eso hacía falta el encabezado alcohólico.
    Y por otro lado siendo los vinos más mestizos, también (pueden) ser los más ";puros"; en el sentido de dejar actuar las fuerzas de la naturaleza. Si hablamos de los grandes de verdad, no de los cream o vinos de mezcla, no hay vinos de autor, sino la combinación de práticas ancestrales y una afortunadísima combinación de factores naturales que no siempre se da. Este año en Jerez, en Sanlúcar, en Montilla, han estado acojonados con el comportamiento de la ";flor";, pensando en que los extremados calores de este horroroso verano diera al traste con el milagro de la crianza biológica. Cierto que los palos cortados se pueden ";hacer"; por cabeceo, pero los grandes de verdad ";ocurren"; y no se acaba de controlar del todo los factores de su aparición.

    Con respecto al sistema de soleras y criaderas, independientemente de un razonamiento económico (que existe), o de regularidad de las cosechas, nos encontramos, otra vez, con esa voraz flora microbiana que da sentido a muchas cosas. La ";flor"; se alimenta de oxígeno, pero también de vino. Si no se alimentaran las soleras con vino nuevo la flor moriría irremisiblemente y el proceso necesariamente se acortaría.

    Yo creo que más que marrulería, veo aquí el uso extremadamente inteligente y sensible de los ciclos de la naturaleza...

    #27
    Iñaki Blasco
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: Investigación en curso: amontillados y tipicidad

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    De hecho, valorar, comentar, intentar descifrar esas diferencias pueden aportar ";tipicidad"; a las zonas, bodegas, elaboradores, o elaboraciones dentro de una misma bodega en un tipo de vinos en los que la ausencia de la novedad de una añada nueva cada 12 meses puede hacer perder interés a un aficionado al vino. ¡Viva la diferencia!.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar