Foro de Vino > ¿El vino de Burdeos se duerme en los Laureles, puede pasar algo parecido en alguna DO Española?

Justamente ayer estuve leyendo el artículo. Los grandes y carísimos vinos de

<< Volver al mensaje 'Justamente ayer estuve leyendo el artículo. Los grandes y carísimos vinos de'

#13
Juanjosantos

Re: ¿El vino de Burdeos se duerme en los Laureles, puede pasar algo parecido en alguna DO Española?

Justamente ayer estuve leyendo el artículo.

Los grandes y carísimos vinos de Burdeos y sus grandes casas, como se comenta en otras aportaciones, estoy convencido que no van a sufrir y la prueba es que lo tienen prácticamente todo vendido o reservado ya (muchas veces, a la avanzada).

Otros excelentes vinos de Burdeos (también de nivel mundial y altas puntuaciones en ciertas añadas) sin ser, ni de lejos, tan caros como los súper top, pero estando en rangos de precios también altos (aunque más accesibles), tampoco tendrán problema pues también muchos están reservados, vendidos y vendidos a la avanzada. Ejemplo de éstos serían, para que nos hagamos una idea, vinos como Château Léoville Barton, Château Pontet-Canet, Château Pape Clement, Château Figeac, Château Leóville Poyferré, ... Vinos en un rango entre 80-300€ (salvo añadas puntuales que alguno pueda encontrarse por encima de 300€ PVP debido a la añada en sí o a las puntuaciones otorgadas por ciertos gurús).

Ahora, por debajo de ahí, pues hay Burdeos de 40-80€ que están bien y ahí estaría el límite mínimo para encontrar algo de una calidad decente esperable.

En el rango de precios "baratos" para la zona, es decir, Burdeos más "normales" y democráticos de entre 10-30€, ahí viene la competencia y el problema. En precios bajos me da que no hay público para tanto vino y, en mi caso, salvo descubrimientos muy puntuales que puedan estar bien para el precio pagado, desconfío bastante pues mis experiencias con Burdeos tintos de 10-30€ no han sido, en términos generales, demasiado satisfactorias: casi siempre acabas comparando con vinos españoles de precio similar y suele terminar ganando, de calle, el español. Y hablo de vinos relativamente jóvenes pero también Burdeos con crianza y guarda ya de 8-10-12 años desde su cosecha y que tampoco estaban pensados para durar, a priori, 20-30 años.

Cierto es que también, trabajar con variedades pirazínicas como la Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, ... no es fácil y es complicado conseguir unas maduraciones fenólica y alcohólica óptimas y unos taninos finales en botella finos y elegantes, exige mucho trabajo de viñedo, calidad de uvas, rendimientos bajos, selección de uva en bodega y un trabajo minucioso con las variedades, fermentaciones, crianzas, maderas y ensamblajes... si no, pues tienes como resultado vinos excesivamente pirazínicos, muy vegetales, algo desequilibrados y no muy agradables (algo bastante frecuente en los "Burdeos baratos"). La calidad se paga: hacer las cosas bien y elaborar vinos de muy buenos para arriba con capacidad para envejecer con elegancia y poderío 20-25 y hasta 30-40 años o más, pues tiene su precio.

Es verdad que este tipo de tintos suelen requerir botella y que puede haber "defectos de juventud" que con años de botella se pulen y solucionan, pero en los vinos de gama más baja habrá casi seguro defectos que da exactamente igual los años que tengas en botella: que el vino va a seguir teniéndolos y no va a mejorar (más bien al revés).

En definitiva, los Burdeos súper Top y Top no van a sufrir, pero el resto de gamas, las medias-bajas y, sobre todo, las bajas pues pueden tener problemas ya que las bodegas son empresas, el vino es un negocio y si no vendes lo suficiente, pues toca cerrar el chiringuito.

En el caso de España, DOs como Rioja, Rueda o Cava, por poner 3 ejemplos, creo que deben tomar nota para evitar que les pase algo parecido.

En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

<< Volver al mensaje 'Justamente ayer estuve leyendo el artículo. Los grandes y carísimos vinos de'

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar