Placeres vinícolas

Vinos de Alejandro Fernández

Para los aficionados al vino español, este personaje no necesita presentación. Impulsor fundamental de la creación de la DO Ribera del Duero, y autor de algunos de los vinos más conocidos de este país, como el famoso Tinto Pesquera.
Alejandro Fernández sigue la tradición familiar, y elaboraba todos los años algo de vino con uvas de sus pequeños viñedos. En 1972 logra tener su primera bodega, un antiguo lagar de piedra del siglo XVI, que con el paso de los años, se transforma en lo que es hoy la bodega de Alejandro Fernández Tinto Pesquera en Pesquera de Duero, Valladolid. Poco a poco, a la bodega original se suman otras tres: Condado de Haza en la burgalesa localidad de Roa; El Vínculo, en el Campo de Criptana (Ciudad Real), y Dehesa La Granja, en Vadillo de la Guareña (Zamora).
Fernández es un apasionado de la casta española más famosa, la Tempranillo, a la que trata con cariño y delicadeza, buscando vinos que conjuguen la calidad frutal con las aportaciones de la crianza en madera.
Pesquera Crianza 2009 (DO Ribera del Duero, tinto con crianza 100% Tempranillo) pasa por una crianza de 18 meses en barrica de roble americano y posteriormente reposa 6 meses en botella antes de salir al mercado. Es un vino de color cereza oscuro, de capa media alta, con ribete aún violáceo. En nariz destacan en primer plano la vainilla y los torrefactos, pero con presencia marcada de fruta roja y negra. En boca es agradable, de buena acidez, con un tanino muy dulce y con un final frutoso no muy largo. Un vino que catalogaría de bebible y disfrutable, sin ser nada espectacular, pero que da una idea de la calidad de deben tener sus hermanos mayores.
 
El Vínculo Crianza 2005 (DO La Mancha, tinto con crianza 100% Tempranillo) se elaboró con una crianza idéntica a la de su primo de Pesquera de Duero, 18 meses en barrica de roble americano y 6 en botella. Viste ya de color granate algo velado, con ribete granate asomando el teja. En nariz, inicialmente reducción, estando muy muy cerrado; luego deja salir café, cacao, fruta negra en licor y maderas. En boca es aún frutal, buen cuerpo, acidez correcta y un tanino suave que se marca más hacia el final. Franca mejoría tras 24 horas, conjuntándose más en boca y haciéndose más disfrutable. La sensación fue de un vino algo deslavazado, del que creo que su punto álgido ya ha pasado.
Dehesa La Granja 2005 (VT de Castilla y León, tinto con crianza 100% Tempranillo) permaneció criándose durante 24 meses en barricas de roble americano. Muestra un color picota muy cubierto, con ribete granate. En primer plano nos da aromas dulzones, como de cacao, seguidos de fruta negra muy madura, confitada, y un elegante especiado. En boca está muy redondo, frutal, con una acidez correcta y tanino muy dulce y muy integrado. Está el vino en un momento muy bueno de evolución, pero no creo que el inicio del declive se haga esperar demasiado. Quizá el más atlántico de los cuatro, y el que más me gustó.
Condado de Haza 2008 (DO Ribera del Duero, tinto con crianza 100% Tempranillo) pasa también 24 meses en la bodega, 18 en barricas de roble americano y 6 en botella. Su color está dominado por el granate, tanto en el centro como en el ribete. En nariz aparecen en primer lugar los aromas del paso por barricas, sobre todo cacao, unidos a una fruta fundamentalmente negra (ciruela muy madura), con algo de roja, y a un recuerdo de madera serrada y de flores secas. En boca es suave y frutal, de cuerpo medio, sedoso y muy redondo, con tanino muy integrado. Un ribera interesante, más complejo que la versión crianza de su compañero de DO.
Cuatro vinos que muestran sus diferencias sobre un hilo conductor común, esa crianza en roble americano que marca su personalidad, pero que no ahoga la fruta en ningún momento. Quizá me quedaría con Dehesa la Granja, seguido por el interesante Condado de Haza. El Vínculo es un vino que siempre me ha gustado, pero que en este caso, no ha podido con el paso del tiempo.
Tags
  1. #1

    Mara Funes

    Tengo un inmenso respeto a este elaborador que en mi opinión es de los que mejor sabe sacar provecho a la Tempranillo.

    Enhorabuena por sacarlo a la luz en este espacio que tan raramente se acuerda de él.

    Mara
    https://www.verema.com/blog/el-bosque/
    https://www.verema.com/blog/puck/

  2. #2

    SantiRodriguez

    Alejandro Fernández ha sido alguien muy importante en la Ribera del Duero. Quizás ahora sus vinos no despunten como hace años (o quizás lo hagan a otro nivel de precios) pero ha hecho cosas muy buenas e importantes en la Ribera. Y lo digo, si conocerlo, solo por haber probado sus vinos.

  3. #3

    Smiorgan

    en respuesta a Mara Funes
    Ver mensaje de Mara Funes

    Nadie puede negar, Mara, lo que AF ha supuesto en el mundo del vino en España. Habrá quien diga que también para mal, pero su trabajo debe ser, cuando menos, respetado.
    Saludos.

  4. #4

    Smiorgan

    en respuesta a SantiRodriguez
    Ver mensaje de SantiRodriguez

    Estoy de acuerdo contigo, Santi.
    Igual sus vinos más importantes no son los que comento aquí, si no las gamas superiores, pero como decía a Mara, ignorar su trabajo no debe hacerse.
    Saludos.

  5. #5

    Cuervo

    Hace algunos dias concretamente el 22 de Febrero por la mañana, tuve la oportunidad de volver a ver a Alejandro, nos realizó una cata única, en la cual probamos:
    Alejarin 2000 - Buena náriz quizá la boca faltaba algo de calma, pero sin embargo hablamos de un vino realizado con la variedad tan denostada como es la Airen, por ello es el mejor vino blanco con esta variedad.
    Condado de Haza 2009 - Solo decir que tiene que evolucionar para tener plenitud.
    Vinculo Crianza 2004 y Reserva 2002 - Reservo comentarios de estos vinos.
    Pesquera Reserva Especial 2003 - Uno de los grandes vinos de la cata, increible evolución posiblemente a la altura de los más grandes.
    Dehesa de la Granja 14 años - El primer vino que realizó en Zamora, de los mejores vinos de mi vida, no suelo repetir copa en una cata pero esta vez si. Impresionante en todos los sentidos.

    Al final buen recuerdo, solo decir que vemos fuera e idolatramos a bodegas que forman parte de la historia del vino, pero muy pocas veces valoramos lo nuestro y cuando lo hacemos lo juzgamos con contundencia. Alejandro como persona y sobretodo como hombre de campo es parte de nuestra historia del vino. Personalmente charlar con él fue una vuelta atrás en el tiempo que hoy por hoy es donde tiene que ir el vino (un camino que no tenia que haberse abandonado).

  6. #6

    Smiorgan

    en respuesta a Cuervo
    Ver mensaje de Cuervo

    Hola Cuervo.
    Hace unos días estuve comiendo con un amiguete que casualmente coincidió hace poco con AF y esyvi probando unos vinos con él. Y me dijo que se llevó una muy buena impresión.
    Me quedan 2 botellas de Pesquera Crianza 2009 y una de Condado de Haza 2009, les daré un poco más de tiempo, pero fíjate que me parece que va a tener más recorrido el Haza que el Pesquera. Ojo, hablo de Crianza, no de los Janus y demás.
    El Vínculo 2005 que probé yo, como has podido leer, estaba ya pasadete, supongo que el 2004 iría por ahí.
    Saludos.

  7. #7

    Cuervo

    en respuesta a Smiorgan
    Ver mensaje de Smiorgan

    El Vinculo es un vino que no llego a entender. La verdad es que me sorprende la evolución que tiene el Pesquera (yo creo que el Crianza tiene un periodo muy bueno en 5 años) y sobretodo el Dehesa de la Granja. Creo que el Condado de Haza no evolucionará con tanto tiempo, con dos años a mi parecer estará redondo y pulido.

    Suerte con ellos. Saludos

  8. #8

    Smiorgan

    en respuesta a Cuervo
    Ver mensaje de Cuervo

    Como digo, las veces que he bebido El Vínculo si que me ha gustado, por eso me pareció que este ya estaba en la fase final.
    Con respecto a Pesquera Crianza y Haza, el 2009 de Pesquera está ya muy bueno, creo que el haza necesitará algo más. Y creo que Haza puede tener más tiempo en una buena fase que el crianza de Pesquera.
    Con respecto a Dehesa la Granja, me sorprendió lo bueno que estaba siendo un 2005. No me esperaba tanto recorrido.
    Saludos.

  9. #9

    Sendin

    Solo puedo decir que es de las pocas personas que se merecen el Don delante de su nombre.
    Para mi Don Alejandro.

  10. #10

    Jjdomingo

    Es cierto que los vinos de Alejandro Fernández no están de moda entre los "aficionados entendidos y críticos especializados". Sin embargo sus vinos son grandes y envejecen muy bien. Lo sé, porque a mí al igual que a A.F. me gusta beber sus vinos con 10 años mínimo de envejecimiento. Estoy de acuerdo, que "El Vínculo" es, según las añadas y las botellas, el que más rápido suelo tomar. Sin embargo, el "Dehesa la Granja" y hace poco bebí un 2002 que estaba soberbio y el "Condado de Haza", especialmente éste último, hay que darles mucho tiempo. Igualmente, cuando se abre la botella, el "Condado de Haza" necesita tiempo y oxigenación. No defrauda, pero claro te tiene que gustar este perfil de vinos con personalidad y alejados de las tendencias actuales.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar