Bar de vinos italoarmenio

Moderno y agradable bar de vinos en la capital armenia. Funciona como tienda y como bar, donde se pueden tomar algunas tapas, sobre todo embutido (mucho italiano) y algún platillo más. Posibilidad de vino por copas armenio y de fuera o beber lo que tienen en la tienda con un 20% de descorche.

Vinos armenios, bastantes, y vinos de todo el mundo: Francia, España, Italia, Argentina, Chile, EEUU, Australia, ... la selección española y francesa es un poco mediocre, pero en la italiana hay cositas interesantes. En cualquier caso si se viene de turismo lo curioso es probar vino armenio, que no es tan original como el georgiano, pero alguna cosita hay.

Hicimos dos visitas, en la primera solo tomamos un vino por copas pero en la segunda nos bebimos una botella de espumoso armenio. Keush Origin Brut. Un espumoso elaborado con el método tradicional con dos uvas blancas armenias ( Voskehat 60% y Khatouni 40%) y criado 24 meses. Por lo que reza la etiqueta es el viñedo para espumoso más alto del mundo, entre los 1.500 y los 1.800 metros de altura, en el sur de Armenia, lindando con Azerbaiyán. Un espumoso fresco, con buena acidez. Rico. En tienda costaba unos 16 euros.

En resumen, un sitio agradable donde probar vinos de todo el mundo.

Recomendado por 1 usuario
  1. #1

    Fefeca

    Muy buen bar de vinos, cuando estuve, estaba frente al hotel que teníamos, era muy interesante, pero para cenar prefiero https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g293932-d1100890-Reviews-The_Club_Yerevan-Yerevan.html, muy interesante restaurante y muy cercano.
    En cuanto al vino armenio, en mi experiencia fue muy superior al georgiano( en este país pese a visitar varias bodegas no logre encontrar nada interesante excepto en una granja con su vino de autoconsumo...) pero en Erevan tienes muy buena oferta, bueno en Tiflis también...

  2. #2

    Letroncio

    en respuesta a Fefeca
    Ver mensaje de Fefeca

    Pues por mi experiencia pasada he de discrepar. El vino armenio que probé (no más de 7 botellas y dos copas sueltas, no es mucho bagaje es cierto) es un vino correcto, tecnológico, bien hecho pero que podría ser de Armenia, de Cuenca, de Chile o de California. El vino georgiano, el elaborado en Qvevri (ánfora), el otro es igual que el de cualquier otro sitio, especialmente los blancos elaborados con las pieles sí que son vinos originales y diferenciales, con respecto a los que se hacen en otras partes del mundo.

  3. #3

    Fefeca

    en respuesta a Letroncio
    Ver mensaje de Letroncio

    Estamos de acuerdo en los blancos con pieles georgianos, son muy originales y diferentes, pero el resto de vino georgiano no me convence algunos de ellos con serios defectos de elaboración, los armenios creo que gran desconocidos son como bien dices técnicamente correctos, y para buscar su identidad deben potenciar sus variedades( y georgia también) y el potencial de su terroir, en cualquier caso tampoco tengo tantas referencias sobre 30 botellas( la mayoría tintas), pero ninguno me recordo a ningún vino español, supongo que dado lo poco probado por los 2, necesitamos seguir catando para establecer alguna referencia más fundada, intentare volver allí de viaje, pero nose si la jefa se dejara engañar, este año en sudáfrica le di un buen marathon...

  4. #4

    Abreunvinito

    Interesantes lugares.
    Saludos

  5. #5

    Letroncio

    en respuesta a Fefeca
    Ver mensaje de Fefeca

    Sí, yo me apunto a catar más georgianos y armenios.

    Desde mi absoluta ignorancia del panorama vitivinícola armenio creo que Armenia tiene unos climas, altitudes y suelos sobre los que hacer vinos originales, y una uva como la Areni, que podría ser un cruce entre la pinot noir y la monastrell más ligera, si se me permite la comparación, amén de otras blancas. No creo, en cambio, que el camino sea hacer coupages de merlot, cabernet, petit verdot, etc.

    Georgia en cambio, sí creo que está aprovechando su diferencia en la elaboración y las variedades autóctonas, que tienen un montón.

  6. #6

    Fefeca

    en respuesta a Letroncio
    Ver mensaje de Letroncio

    Totalmente de acuerdo, los coupages comerciales de origen bordoles, no solucionaran nada, en España tampoco, la diversidad es lo mejor para tener productos diversos y llegar a los consumidores más adecuados, Georgia en este sentido esta muy avanzada han vendido sus variedades y su forma de elaboración muy bien ( algunas de las bodegas que visite en Georgia no vendían vino a los visitantes, ya que tenían toda su producción ya vendida, mucho en USA ) esto tenemos que aprenderlo todos, incluyo España ya que ves algunos coupages que...En cualquier caso si conoces gente que distribuya en España vinos Armenios y Georgianos hazme el favor de decirmelo para seguir probando que encuentro poco.
    PD no se si conoces los vinos turcos, pero tienen cosas muy interesantes

  7. #7

    Letroncio

    en respuesta a Fefeca
    Ver mensaje de Fefeca

    Cuvée 3000 tiene o tenía los de Pheasant's Tears georgianos. Armenios supongo que nada.

    Turco he probado algo, muy poco. Algún Okuzgozu y varios Kalecik Karasi. Me gustaron estos últimos.

  8. #8

    Fefeca

    en respuesta a Letroncio
    Ver mensaje de Letroncio

    Muchas gracias, este ya lo conocía y la bodega aunque tiene cosas interesantes no me termina de convencer

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar