Blog de Verema.com

Entrevista a Javier Revert y Victor Marqués

¡Un nuevo proyecto de la mano de JavierRevert y Victor Marqués sale a la luz!

Verema.com os presenta La Comarcal, que es el deseo hecho realidad de dos jóvenes viticultores entusiasmados con la exploración de terrenos singulares.

Es una nueva forma de conectar con la naturaleza y con los valores más humanos de la viticultura. Esta aventura quiere mantentenerse fiel a las raíces de las cepas con el objetivo de crear vinos artesanos a partir de variedades mediterráneas. 

Javier Revert y Victor Marqués estarán con todos los foreros y aficionados al mundo del vino en Verema.com el próximo:

Miércoles 11 de julio a las 19:00h.

Aproximadamente durante una hora Javier y Victor contestarán a vuestras preguntas a través del

Foro de Vinos y Bodegas. 

 

La Comarcal: viticultores ambulantes

La Comarcal es un nuevo proyecto de dos amigos: Javier Revert y Victor Marqués. Dos amigos que se han embarcado juntos en un proyecto nómada con el propósito de seguir creciendo mientras recorren juntos viñedos de los que enamorarse. Actualmente Victor trabaja como enólogo de Casa lo Alto y Javier en Celler del Roure (además de que recientemente lanzara su pequeño proyecto personal “Javi Revert Viticultor” basado en viñedos viejos plantados por su bisabuelo en La Font de la Figuera).

Biografía

Victor ha pasado por varias cooperativas de la Comunidad Valenciana, formó parte de la Dirección Técnica de Bodegas Gandía, continuó su formación de la mano de Pablo Calatayud en Celler del Roure y durante los últimos seis años estuvo a la cabeza en la Dirección Técnica de Bodegas Murviedro. Desde marzo de 2017 está al frente de la Bodega Casa lo Alto donde se ocupa personalmente de todos los trabajos del viñedo, elaboración y comercialización de la bodega. 

La vinculación de Javier con el vino se traslada muchas generaciones atrás, sus dos abuelos eran viticultores e incluso tenían cada uno una pequeña bodega para elaborar vino y venderlo a granel. Actualmente, además de trabajar en Celler del Roure, está desarrollando dos proyectos dentro de la D.OP. Valencia: Javi Revert Viticultor, donde trabaja con viñas viejas, la mayoría plantada por su bisabuelo, y con variedades tradicionales de la zona como la monastrell, la bonicaire, el arcos, la tortosí y la trepadell.

Javier Revert y Victor Marqués

Tras una dilatada experiencia ambos se conocieron en el año 2009 cuando coincidieron en Celler del Roure bajo la dirección de Pablo Calatayud, donde Victor trabajó como enólogo desde 2004 hasta 2010 y Javier lo sigue haciendo en la actualidad. Ahora comparten la ilusión de un nuevo proyecto a la vez que Victor y Javier desarrollan y amplían su experiencia en Casa lo Alto y Celler del Roure respectivamente. 

Javier y Victor elaboran vinos emblemáticos bajo el entusiasmo de su juventud. La experiencia de ambos tiene un toque de frescura y se basan en la incansable búsqueda de experiencias auténticas. Les unen muchas cosas, pues son amigos y compañeros de profesión, pero su deseo de crear vinos de diferentes tierras les liga desde ahora con mayor intensidad.

La Comarcal es la nueva apuesta de dos hombres jóvenes que con su experiencia y empeño han conseguido convertir en realidad lo que llevaban soñando desde hacía años. La idea de La Comarcal es buscar viñedos que les apasionen y hacer vinos en zonas donde tienen una vinculación a través de amigos, familia y/o trabajo.

Proyectos singulares con mucha pasión

DELMORO

Es un vino elaborado con uvas procedentes de diferentes viñedos entre 15 y 50 años originarios de Venta del Moro. En esta ocasión las protagonistas son la garnacha, bobal y syrah. La garnacha es la variedad mayoritaria en este vino y proviene de cepas plantadas en el año 1987.

Método de elaboración:

Las tres variedades se vinifican por separado y fermentan con las levaduras autóctonas en el interior de depósitos de acero inoxidable. Tras la fermentación alcohólica, la garnacha permanece en el depósitos de acero inoxidable. La syrah y la bobal que se trasiegan y pasan a barricas viejas de 225 litros a la espera de arrancar la fermentación maloláctica y se crían durante los siguientes ocho meses. Finalmente el vino se elabora sin clarificar y pasa por un filtrado de 5 micras. Producción: 12.500 botellas

CARMEN

Es un vino elaborado con bobal procedente de unas cepas en cultivo biodinámico que fueron plantadas entre los años 1915 y 1940. La parcela se encuentra en la Vereda de Utiel, tiene una extensión de 2 hectáreas y se encuentra a una altitud de 800 metros.

Método de elaboración:

El 20% de la bobal se encuba con racimo entero y el 80% restante se despalilla sin estrujar. La fermentación es espontánea y tras el prensado se trasiega a un depósito de hormigón donde finaliza la fermentación alcohólica. En el mismo depósito empieza y acaba a maloláctica y permanece durante 12 meses. Por último, el vino se elabora sin clarificar y pasa por un filtrado de 5 micras. Producción: 2.500 botellas.

¡Deja tus preguntas aquí!


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar