Blog de Verema.com

El vino español escala peldaños con unas exportaciones de récord

Cifras de récord

Con el cierre del primer semestre de este año 2017 salieron a la luz los datos sobre ventas y exportaciones de vino. A pesar de que en cantidad no hemos mejorado, es más, se ha reducido un 0,7% hasta los 1.115,7 millones de litros, si que hemos vendido más caro. El récord ha venido reflejado en las exportaciones por valor, es decir, que se ha exportado menos pero a un precio más alto. En este sentido, el primer semestre del año fue el mejor de la historia para la industria española del vino con unas ventas que superaron los 1.320,7 millones de euros, creciendo casi 75 millones de euros, un 6,7%, en comparación con el primer semestre del año anterior.

           Exportaciones vinícolas del primer semestre en España

Fuente: OEMV                              

Según las estadísticas ¿Qué tipo de vino vendemos?

Esta nueva tendencia al alza en las exportaciones en valor y reduciendo o manteniendo la cantidad es debido al descenso de la venta de vino a granel sin etiquetar y la creciente demanda de vinos embotellados de calidad. Los vinos tranquilos (embotellados) han aumentado su cifra de exportaciones en un 5%, siendo los cavas y espumosos los que se están llevando el "gato al vino" que han pasado a facturar un 24% más. Los productos vitivinícolas incluidos en estas exportaciones son el vino aromatizado, el mosto y el vinagre, cuyas exportaciones en el primer semestre han alcanzado la cifra de 1.473,4 millones de euros, sumando un 6,6% más que el pasado curso.

Si nos centramos en los vinos envasados observamos que los vinos blancos han aumentado en un 9.3%, un aumento considerable asociado con el crecimiento del valor que están consiguiendo fuera de nuestro país. Los tintos y los rosados solo han crecido un 3,8%, no siendo un dato tan bueno como en los blancos pero es un dato positivo ya que mejora su marca del año anterior. En los vinos a granel, en cambio, han aumentado más las facturaciones de los tintos y rosados, también aumentando en litros. Por tanto, la reducción de las exportaciones de vino a granel en su conjunto, es debida al descenso de la exportación de vino blanco a granel. Estos cambios en la demanda del vino español se deben en gran medida al cambio de la percepción de la calidad del vino fuera de las fronteras.

      Aumento de las exportaciones por tipo de vino

Fuente: Elaboración propia a partir de datos OEMV         

¿Dónde va el vino que exportamos?

La mayor parte de las exportaciones de vino español envasado se las lleva Estados Unidos, trasladando al segundo puesto al Reino Unido en inversión. Estas mejoras en las cifras de exportación son el fruto de unas producciones estables durante años y enfocadas cada vez más a ofrecer vinos de calidad, adaptándose a los mercados, ofreciendo mejoras en la distribución, en la diversificación de mercados y en la progresiva sustitución del vino a granel por el vino embotellado de mayor precio y calidad.

El país que más ha aumentado su demanda (en comparación al año anterior) es China. El país asiático ha incrementado en algo más de 21 millones de euros las importaciones de nuestro vino superando los 94 millones de euros, lo equivalente a un crecimiento del 28,9%. Canadá, por su parte, importó un 23,6% más respecto a si mismo en el curso anterior, siendo la cifra de este aumento de casi 10 millones de euros. El tercer clasificado en el ranking de crecimiento es Portugal, que aumenta sus importaciones de vino un 21% situando la cifra entre los 45 y 50 millones de euros. Mientras tanto nuestros vecinos siguen creciendo en cuanto a demanda de vino español, pero eso sí, a un ritmo más lento. Francia aumenta su demanda de vino en un 5,7% con respecto al gasto del año anterior, Estados Unidos aumenta sus importaciones un 4,7% y Alemania crece un 3,9% en cuanto a gasto en vino español se refiere.

Fuente del crecimiento de las exportaciones del vino español

    País     Incremento de la demanda           Incremento de la demanda en %
China 21 M de € Δ 28,9 %
Canadá 10 M de € Δ 23,6 %
Portuga 8,2 M de € Δ 21 %
Francia 8,7 M de € Δ 5,7 %
EEUU 7,4 M de € Δ 4,7 %
Alemania 7,1 M de € Δ 3,9 %

*Datos calculados con los datos disponibles de la OEMV                             

Por lo que respecta al Reino Unido tenemos un descenso de las exportaciones en el sector vinícola han experimentado una caída del 3,2% en euros. Hay algunos expertos que atribuyen este descenso directamente al Brexit, aunque la demanda en litros durante este periodo si que ha aumentado un 0,4% en contra del resto de las tendencias. No obstante el director general de la FEV (Federación Española del Vino) Jose Luís Benítez explica que:

"Esperemos que el espacio sea de libre comercio. Por tanto, creemos que esta disminución en las ventas en el mercado británico se trata de algo puntual, ya que, además, ha coincido con la depreciación de la libra frente al euro."

En resumen, el sector del vino tiene motivos para brindar pero no deben bajar la guardia, ya que para seguir estas tendencias tendrán que continuar trabajando en estabilizar las producciones y adaptando la oferta a la demanda, que cambia constantemente. La estrategia de centrarse en la calidad está demostrando dar sus frutos, ya que este semestre ha alcanzado una facturación récord bajando la cantidad de litros exportados, hay que seguir así.

  1. #1

    J-Carlos

    Javier Carmona: "Nuestros grandes vinos están al nivel de los franceses"

  2. #2

    Vicente Llopis

    en respuesta a J-Carlos
    Ver mensaje de J-Carlos

    Siempre habrá gente que defienda esa postura al igual que a la inversa, pero poco a poco el mercado va hablando.

  3. #3

    J-Carlos

    en respuesta a Vicente Llopis
    Ver mensaje de Vicente Llopis

    Sí, seguro que todos los franceses defienden la postura inversa.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar