Noticias del Vino

Enguera lidera una investigación para abordar la nueva plaga que amenaza los viñedos valencianos de forma sostenible

Tras la vendimia toca hacer balance de lo que ha sido un año tremendamente complicado en el campo valenciano. La fuerte sequía durante el otoño-invierno y las intensas olas de calor durante el verano, no solo auguran un duro trabajo en bodega para mantener la calidad de los vinos premium de muchas bodegas, sino que, además, junto con estos episodios climáticos extremos, una nueva amenaza cobra relevancia en el viñedo valenciano: el mosquito verde de la vid. 

Mosquito verde de la vid. Daños sobre tempranillo.

Se trata de un pequeño insecto que se alimenta directamente de la hoja picándola y succionando sus tejidos, causando primero su debilitamiento y poco a poco la muerte de la hoja. Cuando las poblaciones son muy intensas, puede llegar a producirse la defoliación prematura del viñedo, haciendo imposible la maduración de la uva y comprometiendo la brotación de la viña en primavera. 

Enguera y Turís son dos de las bodegas valencianas que más sufren esta problemática y desde el año pasado trabajan junto con El Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Sociedad de Agricultura Ecológica y de Montaña de la Comunidad Valenciana (SAEM) en un Proyecto de Cooperación para sentar las bases de la gestión sostenible del mosquito verde de la vid, proyecto que cuenta con la financiación del PDR 2014-2020 de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana

El equipo de Bodegas Enguera durante un muestreo

Este proyecto tiene como objetivo conocer las especies del mosquito verde presentes en nuestro territorio y estudiar su comportamiento en el viñedo. Este trabajo es esencial para abordar en el futuro acciones específicas para el control de la plaga que sean respetuosas con sus enemigos naturales, ya que actualmente, la aplicación de insecticidas de amplio espectro es la solución más eficaz.

Durante esta campaña, el equipo de I+D+i de Bodegas Enguera ha llevado a cabo muestreos en 9 viñedos de la Comunidad Valenciana gracias a la colaboración de otras 6 bodegas: Bodegas Flors, Bodegas Hispanosuizas, Casa Lo Alto, Vegamar, Bocopa y Les Freses. Las muestras eran enviadas al IRTA y la Universitat de València quienes llevaban a cabo mediante técnicas moleculares la identificación de las especies de mosquito verde presentes en nuestros viñedos. 

Los resultados no han podido ser más sorprendentes. Tradicionalmente se creía que Empoasca Vitis, era la especie asociada a la plaga del mosquito verde y así lo confirman las numerosas investigaciones publicadas sobre ensayos realizados en Francia o Estados Unidos. Sin embargo, una especie casi idéntica a la anterior, Jacobiasca lybica, es la más abundante en nuestra viticultura.

Todavía es pronto para afirmarlo, pero todo apunta a que las altas temperaturas que hemos experimentado este verano, tienen mucho que ver con la expansión de esta plaga

afirma Juan Martínez Barberá, técnico coordinador del proyecto y responsable de I+D+i de Bodegas Enguera. De nuevo el cambio climático parece estar detrás de la expansión de lo que hasta ahora era un problema minoritario en la Comunidad Valenciana. 

Este descubrimiento y los que todavía está analizando el equipo de investigación del proyecto, pone de manifiesto la importancia de potenciar la investigación en el sector agroalimentario, especialmente ante el actual escenario de cambio climático. 

 

Los usuarios también visitaron

  1. #1

    Josep_Gallego

    Muy buena iniciativa de una bodega que se caracteriza por sus proyectos de sostenibilidad e invierte en I+D+i


Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar