Foro de Vino > Visita de Jay Miller al Marco de Jerez y sus vinos ...

Rafael, yo entiendo perfectamente lo que dices pero....la pregunta es: ¿Sabrá

<< Volver al mensaje 'Rafael, yo entiendo perfectamente lo que dices pero....la pregunta es: ¿Sabrá'

#7
Álvaro Girón
en respuesta a Rafaedgere

Re: Como dice Paco...

Ver mensaje de Rafaedgere

Rafael, yo entiendo perfectamente lo que dices pero....la pregunta es: ¿Sabrá Jay Miller distinguir el polvo de la paja? Si es verdad lo que dice el Diario de Jerez va a catar un número ingente de vinos. Y lo lógico es que no todos sean grandes vinos ¿Tiene Miller un conocimiento anterior profundo de soleras, bodegas, marcas? Por no hablar de que lo que en muchos vinos son virtudes -o defectos- en Jerez son todo lo contrario: un vino blanco con acusado tacto glicérico, por poner un ejemplo, puede ser considerado como interesante o incluso bueno, mientras que para un catador avezado en jereces un fino de esas características cae en la muy deshonrosa escena de los vinos gordos o incluso poco criados. Por no hablar de la salinidad, el acetaldehído, el carácter punzante o no de los vinos, el distinguir la "manteca" -derivada de la autólisis- de la glicerina. Vamos, que ser catador de jereces no es nada fácil. Yo los llevo bebiendo desde hace cuarenta años (desde el día en que mi padre me dejó meter el dedo en una copa de manzanilla cuando tenía 7 añitos), y todavía no me atrevo a colgar una nota de cata, y mucho menos a puntuar. En fin, que yo cruzo los dedos para que no paguen justos por pecadores.

Lo digo porque Parker cuando revolucionó el mercado de los Burdeos allá por los años 1980 era ya un catador con gran formación en este tipo de vinos, conocía la región, los productores y la biblia en verso. Luego podremos discutir sus criterios, pero no su conocimiento. No es el caso de Miller, al que le han asignado el cajón de sastre de los vinos españoles. Si su juicio va a determinar la expectativa de ventas de unos jereces sobre otros, no es la perspectiva más tranquilizadora del mundo. A mí me gustaría que nos respetaran más y que aquél que se encargara de uno de los grandes vinos históricos -los vinos tradicionales andaluces- tuviera un conocimiento acreditado de ellos. La cuestión es que estos señores tratan a España como si fuera una sola región vitivinícola. Es decir, que como Francia es Francia seremos muy cuidadosos a la hora de elegir quién se encarga de Borgoña, quién de Burdeos, quién del Ródano. Pero España no, total todo es lo mismo... Es tan ridículo en términos de Geografía Física, que no merece comentario: ¿Son los mismos los suelos, las temperaturas medias, la pluviometría, de Jumilla y de Rias Baixas? ¿Se parecen en algo las tradiciones vitivinícolas de Jerez y El Bierzo? ¿Se imagina a los franceses aceptando ovejunamente que un crítico anglosajón decidiera impartir doctrina sobre los vinos de Champagane acreditando un superficial conocimiento de los vinos franceses en general? Por poner otro ejemplo aún más gráfico: ¿Se imaginan que Ferrari decidiera que su conductor nº1 fuera un estupendo conductor de rallies sin experiencia en los circuitos? Pues que de ello dependan las perspectivas de los vinos de Jerez en el mercado USA, la verdad, no parece que sea para tirar cohetes. Yo entiendo que la situación no está para hacer ascos a cualquier tipo de ayuda venga de donde venga. Pero en algún momento habrá que decir hasta aquí y hacerse respetar. No to er mundo es güeno.

<< Volver al mensaje 'Rafael, yo entiendo perfectamente lo que dices pero....la pregunta es: ¿Sabrá'

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar