Martinez Lacuesta Reserva 2011
Martinez Lacuesta Reserva 2011
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
13,50%
Varietales:
Tempranillo mayoritaria, mazuelo y graciano
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.22
/
96
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
ELABORACIÓN
Viñedos en vaso y en espaldera situados entre los 470 y los 610 metros de altitud sobre el nivel del mar. Edad: Viñedos plantados entre 1985 y 2001. Suelo: Arcillo calcáreos. Clima: De influencia atlántica con suaves temperaturas. La bodega cuenta con dos zonas de elaboración diferenciadas. En la primera se reciben las uvas en remolques, pasando después a depósitos de inoxidable con dispositivos automatizados de refrigeración. En la segunda dispone de tinas de roble americano y francés. Las uvas, recogidas en cajas, se descargan en una cinta de selección para su limpieza y despalillado, pasando a las tinas. Crianza: Durante 26 meses en barricas nuevas y seminuevas de roble americano. En botella 48 meses para su afinamiento.
MARIDAJE
Carnes blancas o rojas, pescados en salsas, verduras gratinadas, cremas o asados.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Martinez Lacuesta Reserva
OPINIONES
2

INTRODUCCIÓN: Decir que en noviembre de 2019 probamos otra versión de esta misma añada, un Selección de Añada reserva 2011, con 14 meses de crianza en barrica y 18 en botella, mientras que éste tiene 26 meses en barricas más los 4 años de botella en los calados de la bodega. Leemos la siguiente curiosidad: "Félix Martínez Lacuesta empezó con sus hermanos vendiendo vinos y gaseosas en Haro. Desde 1895 la bodega Martínez Lacuesta sigue perteneciendo, única y exclusivamente, a esta familia. Félix Martínez Lacuesta fue el primer presidente de la Asociación Nacional de Viticultores e Industrias del Vino, así como del Sindicato de Vinos de La Rioja, y uno de los precursores del Consejo Regulador de la D.O. Rioja, representando a los bodegueros. La Denominación no se haría oficial hasta 1926 y será en parte gracias a sus esfuerzos." Y yendo a lo nuestro, abrimos la botella y esperamos una hora antes de proceder con su valoración a 17°C.

VIDEOCATA: https://youtu.be/Mi2BvxmsYKM

La RCP es imbatible, por 14 euros no se puede pedir más, excelente.

MARIDAJE: Lo abrimos con nuestro surtido de queso curado de oveja, embutidos y jamón ibéricos. Otro día acompañó unos contramuslos de pollo al ajillo, y nos lo terminamos con un delicioso osobuco de ternera. Brutal en todos y cada uno de los maridajes, con especial mención al primer día, con el queso, el jamón y los embutidos, madre mía, qué placer amigos. Su increíble frutosidad, el puntito alcohólico y esa madera tan sublime armonizaron a la perfección con las notas cárnicas, salinas y grasas del plato, ¡apoteósico!

Salud-os!!

Una gran añada y un gran clásico, en mi opinión difícil de batir en su estilo e imposible en su precio. Lo tiene todo, y en apariencia mucha vida por delante con potencial de envejecimiento. Fruta roja, especiado , intensi´simo, especias dulces, tabaco , incienso...Marcada acidez, parece muy joven , muy expresivo . Ahora casi satura, pero en unos años puede estar a la altura de los mejores

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar