Noticias del Vino

Recaredo sobrepasa los límites conocidos de la larga crianza y presenta la Enoteca 1999 de Turó d’en Mota

  • La viña del Turó d’en Mota, plantada en 1940, se ha convertido en una parcela icónica que representa un patrimonio natural vitivinícola de gran valor.
  • La conmemoración de las 25 vendimias de Turó d’en Mota de Recaredo supone el punto de partida a una colección de enotecas con crianzas extremas que superan los 23 años en botella.
  • La presentación oficial ha tenido lugar en el restaurante Celler de Can Roca, con una propuesta gastronómica diseñada especialmente para la ocasión y acompañada de una cata vertical de las 25 añadas del Turó d’en Mota de Recaredo.

La familia de viticultores Recaredo presenta la Enoteca 1999 de Turó d'en Mota, un Corpinnat elaborado con uva de la variedad xarel·lo y con una crianza superior a los 23 años en botella. Con esta edición de 150 botellas numeradas, la bodega Recaredo reafirma su apuesta por los vinos espumosos de calidad y de terruño, es decir, vinos capaces de poner en relieve las particularidades del territorio del Penedès y de las variedades identitarias que lo conforman.

La Enoteca 1999 Turó d'en Mota de Recaredo nace en el contexto de la celebración de la vigésimo quinta vendimia de la viña del Turó d'en Mota, una parcela icónica en el panorama vitivinícola catalán. De acuerdo a las reflexiones de Ton Mata, consejero delegado de Recaredo y miembro de la tercera generación de la familia, la primera añada del Turó d'en Mota de Recaredo fue "el resultado de un inconformismo feroz" y de la convicción de que los espumosos del Penedès podían aspirar a ser

vinos espumosos de primer nivel que elevaran las particularidades del territorio sin complejos.

1999: la revolución de las ideas

El año 1999 fue el año de una nueva idea: nació Turó d’en Mota de Recaredo, el primer espumoso de calidad de la historia hecho 100% con xarel·lo y que revindicaba, como no se había hecho hasta el momento, los vinos espumosos de parcela única elaborados en el corazón del Penedès. Así mismo, Turó d’en Mota suponía un desafío -hasta el momento nunca visto en el mercado- a las largas crianzas en rima, uno de los rasgos históricos del ADN de Recaredo. De la añada 1999, la bodega Recaredo elaboró un total de 2.973 botellas, de las que –con visión de futuro- se reservó una partida para elaborar las Enotecas de Turó d’en Mota.

Celebrando las 25 vendimias de la viña del Turó d’en Mota

Desde la primera añada del Turó d’en Mota de Recaredo, han pasado 25 vendimias de complicidad con la naturaleza, de observación continua para interpretar sus mensajes, de recogida manual de las uvas, de vinificación y crianza paciente dentro de la botella durante décadas. Para celebrar este cuarto de siglo de Turó d’en Mota, a partir de ahora y año tras año, Recaredo pondrá a disposición de los apasionados del vino una enoteca con una crianza sobre lías que sobrepasa los límites conocidos hasta el momento.

Continuamos explorando la versatilidad de la xarel·lo bajo el prisma cautivador de las crianzas de enoteca, que – en este caso- superan los 23 años en rima antes del ‘degüelle’ manual a temperatura fresca y natural de las cavas, asevera Ton Mata.

La viña del Turó d’en Mota: un verdadero patrimonio natural

Turó d’en Mota es una de las pocas viñas viejas que perviven en el Penedès. Plantada el año 1940, la viña del Turó d'en Mota de Recaredo está situada en el municipio de Sant Sadurní d’Anoia, en la falda de un cerro (turó en catalán) del que toma su nombre y que está coronado por un frondoso bosque mediterráneo de pinos y arbustos.

Las particularidades de esta viña radican en un suelo con abundante presencia de nódulos calcáreos y una exposición noreste que propicia un ciclo vegetativo más pausado. Las cepas están formadas en vaso (formación tradicional de la planta sin emparrar) y la parcela consta de una extensión de 0,97 hectáreas.

Turó d’en Mota era una viña vieja prácticamente olvidada. A finales de los 90 tuvimos la oportunidad de descubrirla y ponerla en valor elaborando el primer vino espumoso hecho 100% de xarel·lo, con una larga crianza hasta el momento inexplorada y –lo más importante para nosotros- el primer espumoso de parcela única en todo el Estado… Arrancar una cepa sería como desarraigarnos a nosotros mismos, reflexiona Ton Mata.

Bautizada como la “Romanée Conti’ del Penedès por el Master of Wine Pedro Ballesteros, la viña del Turó d’en Mota da nombre a un Corpinnat que ha conseguido posicionarse como uno de los vinos espumosos referentes, con reconocimientos por parte de las principales guías de vinos como ‘Peñín’ [la añada actual 2009 ha conseguido los 99 puntos], ‘Proensa’ [con puntuaciones que oscilan entre los 97 y 98 puntos], ‘La Guia de Vins de Catalunya’ [premio al mejor vino de Catalunya en dos ocasiones; mejor espumoso en cuatro ediciones y mejor xarel·lo en una ocasión] o la revista Robert Parker, que ha puntuado el Turó d’en Mota de Recaredo con la máxima puntuación otorgada hasta el momento para un vino espumoso en España.

En palabras de Luis Gutiérrez, catador oficial de Robert Parker en España,

Turó d’en Mota tiene densidad, taninos y hasta un frescor cítrico que te hace salivar. Se trata de un magnifico vino blanco que pasa por tener burbujas… Un vino completamente diferente, lleno de personalidad y carácter.

Celler de Can Roca, escenario para la presentación del nuevo Corpinnat

Con motivo de la presentación de este nuevo corpinnat y de la celebración de las 25 vendimias de Turó d’en Mota, el equipo y la familia Recaredo han reunido a un total de 70 profesionales del vino entre sumilleres, prensa nacional e internacional en el restaurante Celler de Can Roca. Bajo el título ‘Nuestro pasado, vuestro futuro’, el Celler de Can Roca ha diseñado, especialmente para la ocasión, un menú maridaje de 25 platos que supone una retrospectiva a sus creaciones más emblemáticas. Esta propuesta gastronómica ha estado acompañada de una cata vertical de las 25 añadas del Turó d’en Mota de Recaredo. Al finalizar esta cata, ha sido el momento de revelar el secreto mejor guardado: la presentación del nuevo Corpinnat Brut Nature de crianza extrema, la Enoteca 1999 de Turó d’en Mota, de la mano de Ton Mata y Josep Mata, miembros de la tercera generación de la familia Recaredo y de Antoni Mata Casanovas, miembro de la segunda generación.

La cata vertical se ha iniciado con el vino base del Turó d’en Mota 2023, viña que se vendimió este pasado mes de agosto, seguida de las 11 añadas que continúan realizando la crianza en las cavas de Recaredo y que verán la luz en los próximos años. En una segunda parte, la experiencia gastronómica ha continuado con las añadas de Turó d’en Mota que ya han salido al mercado y que se convertirán en enoteca una vez sobrepasen los 23 años de crianza.
Esta celebración es la antesala del centenario de Recaredo, que toma como punto de partida los inicios de Josep Mata Capellades -fundador de Recaredo- en el universo del vino espumoso de calidad como ‘degollador’ profesional.

  1. #1

    Javierpozo

    Una buena noticia!! Saludos

  2. #2

    Josep_Gallego

    A ver si algún día podemos probar ese gran vino. Un gran trabajo de una gran bodega

  3. #3

    pepecano

    en respuesta a Josep_Gallego
    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Difícil lo tenemos, 150 botellas solo.
    Como esta cambiando el modo de pensar de los bodegueros para despues de casi 25 años sacar un espumoso al mercado.

  4. #4

    Josep_Gallego

    en respuesta a pepecano
    Ver mensaje de pepecano

    Hay que tener prestigio y demostrar que puedes hacer cosas de talla mundial para luego vender tus gamas básicas que te dan de comer, entiendo.


Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar