Restaurantes y Gastronomía

Los 10 mejores restaurantes japoneses de Madrid

Desde la cocina japonesa tradicional a la llamada cocina nikkei

¿Eres un apasionado del sushi y de la cocina japonesa? Hoy te traemos una lista con los mejores restaurantes japoneses de Madrid que no deja indiferente a nadie. Desde los más tradicionales hasta los que fusionan distintas cocinas: española, peruna, incluso siendo más concretos... Con toques de cocina asturiana.

¿Todavía no eres un sushi-adicto? ¡Espera a terminar de leer este post!

  • Miyama (Paseo de la Castellana, 45)

Inaugurado en el 2009, este restaurante está situado en pleno Paseo de la Castellana. Fue diseñado con un estilo minimalista pero acogedor, donde predomina la madera de castaño. El sushi bar tiene capacidad para once comensales y el comedor para sesenta personas.

Su filosofía: calidad de la materia prima, sabores puros, equilibrados y la cocina japonesa contemporánea como pilar fundamental. El chef Junji Odaka ofrece un amplio recetario que incluye guisos tradicionales y sorprendentes creaciones de sushi.

Este restaurante goza de una calidad exquisita y de unos precios muy competitivos. Os aconsejamos los niguiris flambeados y el sashimi.

Miyama Castellana

Fue en este restaurante donde se definió plenamente el estilo Kabuki, esa manera de hacer las cosas donde el cliente se convierte en el protagonista de la experiencia gastronómica.

Por un lado está la barra de sushi donde el chef Ricardo Sanz está haciendo sus creaciones, por otro lado el director de la sala, Paco Cantos y por último la sumiller Silvia García.

Han recibido diversos reconocimientos desde su apertura, entre otros muchos, una Estrella Michelin y tres Soles Repsol.

Todos los platos de su carta son de un alto nivel gastronómico, trabajan con una cocina fusión japonesa-española aunque no dejan de lado la cocina japonesa tradicional. Uno de sus platos fusión con más éxito: el maguro picante (atún macerado con huevo frito de corral y patata canaria).

Kabuki Wellington

  • Kena (Diego de León,11)

Si hablamos de Kena, hablamos de la cocina fusión japonesa-peruana: la conocida cocina nikkei. Esta cocina fue fruto de la oleada de inmigrantes nipones que llegaron durante el siglo XIX a Perú.

En las cocinas de Kena, el chef Luis Arévalo (considerado el precursor de la cocina nikkei en España) convierte el producto en el absoluto protagonista elaborándolo con las técnicas japonesas más tradicionales.

En Kena nos proponen un menú degustación en el que el chef decide lo que prepara sobre la marcha. Luis pretende experimentar y renovar continuamente, de manera que cada cita en Kena se convierta en una experiencia distinta para sus comensales.

A destacar el steak tartar de presa ibérica ahumado en casa con una galleta de arroz, té verde y pimentón acompañado de una crema de huevo frito con Karachi.

Kena

Con una estética cálida y minimalista encontramos este restaurante japonés situado al lado de la Puerta de Alcalá en la Calle Villalar.

Nada más entrar impresiona su original barra de madera y su ausencia de decoración, propio de la estética japonesa. Su cocina tiene dos variantes: los platos nipones tradicionales y los adaptados al gusto europeo. Su pasión por la gastronomía les guía por el camino de la continua búsqueda de los sabores más limpios y puros.

Sin duda lo mejor valorado por los usuarios son las piezas de sushi entre ellos podrás degustar combinaciones de toro, carne de wagyu, angulas, vieiras y salmón.

Dokidoki

Sorprendente fusión de la cocina peruana, china y un poco de asturiana. Y es que el chef Mario Céspedes lleva toda esa fusión en la sangre, peruano de nacimiento pero asturiano de adopción.

El primer restaurante Ronda 14 abierto en Avilés ya es toda una institución, por lo que la apertura de un segundo Ronda 14 en la capital, prometía.

Cómo platos imprescindibles del restaurante están: el tiradito sobre crema de ají, el ceviche con alga wakame, el tartar de salmón con crujientes de plátano macho, el niguiri de hamburguesa de wagyu con rocoto y quesos azules asturianos…

Conchi Álvarez está al frente de la sala en la que 100 personas pueden disfrutar de esta cocina fusión maridada con una carta de vinos con más de 60 referencias.

ronda 14, tiradito de ají

En este restaurante podrás disfrutar de una cocina fusión japonesa-española llena de elaboraciones creativas e inusuales. El chef que está al mando de los fogones es David Aráuz, discípulo de Ricardo Sanz.

Un local grande, con detalles de decoración muy modernos y cuidados, que además de la tradicional barra de sushi, con capacidad para siete comensales, y el comedor, dispone de una atractiva terraza.

Siempre con el mejor producto en cuanto calidad y frescura, transforma mediante técnicas japonesas las joyas de la cocina española (como por ejemplo las cocochas), en deliciosos platos fusión que no dejan a nadie indiferente.

Los niguiris son muy valorados por los comensales: de anchoa, de sardina y el delicioso niguiri de papada y huevo de codorniz. También podrás probar el tataki de bonito ahumado en madera de haya que saca lo mejor de este pescado del Cantábrico.

99 sushi bar

  • Umiko (Los Madrazo, 18)

Desde hace aproximadamente dos años Juan Alcaide y Pablo Álvaro decidieron dar a luz a este restaurante japonés con notables influencias españolas.

Este restaurante está situado en la Calle los Madrazos y desprende frescura y originalidad por todos los lados. Por ejemplo: el tartar de toro es presentado a modo ‘bolognesa’ acompañado con unos fideos japoneses.

Aunque también hay espacio para las elaboraciones más clásicas como los temakis, rolls y usuzukuris, aunque siempre con un toque original.

A destacar la carta de sakes de calidad, de las mejores de Madrid.

Umiko, bolognesa de atun

  • Kabuki (Av. Presidente Carmona, 2)

Aquí es dónde empezó el grupo empresarial Kabuki, la cuna de la cocina de Ricardo Sanz. Lleva más de 16 años abierto (aproximadamente desde el año 2000) cuando todavía eran muy pocos los restaurantes japoneses en Madrid. A día de hoy posee una Estrella Michelin.

Desde esta barra salieron por primera vez los ahora imprescindibles nigiris de huevo frito, de pez mantequilla y de hamburguesita con los que Ricardo Sanz mostró por primera vez 'el cruce de caminos' entre la cocina japonesa y mediterránea.

A día de hoy es el chef Esteban Murata quien manda en sus cocinas, siguiendo siempre los pasos de su maestro Ricardo Sanz.

Kabuki

Abierto en el mismo local del mítico restaurante Tokio Taro se inaugura Miyama Flor Baja. Toma el relevo del maestro Masao Kikuchi en plena Gran Vía madrileña.

El local se renovó por completo y el chef Takimura-San ofrece una cocina japonesa más vanguardista que entusiasma rápidamente, manteniendo la misma calidad y buen hacer que le dieron fama.

A destacar el entrante de atún picante, el sushi receta especial del chef, el cangrejo picante y el carabinero horneado.

Miyama Flor baja

  • Okashi Sanda (San Vicente Ferrer, 22)

Su decoración nada tiene que ver con los anteriores, ya que cuando entras las paredes están llenas de dibujos de manga y de cerezos, cuelgan farolillos de las paredes... Ya sientes que entras en un sitio diferente.

Al contrario que en las demás cartas, aquí no prima el sushi. La chef Tamara Ishihara, de ascendencia japonesa cocina la comida de su japón natal, lo que era habitual en su dieta.

A destacar el Okonomiyaki (masa con distintos ingredientes), el takoyaki de pulpo (bolas de masa rellenas de pulpo) y el Ramen.

Okasi Sanda

 

Restaurante Localización Platos estrella Chef
Miyama Paseo de la Castellana, 45 Niguiris flambeados y sashimi Junji Odaka
Kabuki Wellington Velázquez, 6 Maguro picante Ricardo Sanz
Kena Diego de León, 11 Steak tartar de presa ibérica ahumado en casa con galleta de arroz, té verde y pimentón Luis Arévalo
Dokidoki Villalar, 4 Combinaciones de toro, carne de wagyu, angulas, vieiras y salmón Miguel de Vega
Ronda 14 General Oraá, 25 Tiradito sobre crema de ají Mario Céspedes
99 sushi bar Calle Hermosilla, 4 Niguiris, tataki de bonito ahumado en madera de haya David Aráuz
Umiko Los Madrazo, 18 Tartar de toro Juan Alcaide y Pablo Álvaro
Kabuki Av. Presidente Carmona, 2 Niguiris de huevo frito, de pez mantequilla y de hamburguesa Esteban Murata
Miyama Flor Baja, 5 Atún picante, sushi receta especial del chef, cangrejo picante y carabinero horneado Takimura-San
Osaki Sanda San Vicente Ferrer, 22 Okonomiyaki, takoyaki de pulpo y el Ramen Tamara Ishihara

 

¿Has estado en alguno de estos restaurantes? ¿Echas alguno en falta?

  1. #1

    Mariajuan13

    ¡Qué buena pinta! Habrá que hacer un viajecito express a Madrid...

  2. #2

    Micky Mouse

    Echo en falta (aunque la lista es irreprochable) el restaurante SOY de PEDRO ESPINA, en la calle Viriato. El problema es que es un local no muy grande.

  3. #3

    Yuan_

    Buena lista. Yo sólo matizaría que no sólo el 99 de Hermosilla, sino cualquiera de los otras sucursales podrían estar en la lista, incluyendo el Sushi 19 de la C/ de la Salud que no llega al nivel de los 99s, pero se deja querer. De hecho, si hablásemos sólo de sushi, creo que el 99 de Hermosilla y el 99 del NH Eurobuilding son los dos mejores japos de Madrid (para mi gusto, en ese apartado, superan al Kabuki Wellington que son palabras mayores).

  4. #4

    Yuan_

    Buena lista. Yo sólo matizaría que no sólo el 99 de Hermosilla, sino cualquiera de los otras sucursales podrían estar en la lista, incluyendo el Sushi 19 de la C/ de la Salud que no llega al nivel de los 99s, pero se deja querer. De hecho, si hablásemos sólo de sushi, creo que el 99 de Hermosilla y el 99 del NH Eurobuilding son los dos mejores japos de Madrid (para mi gusto, en ese apartado, superan al Kabuki Wellington que son palabras mayores).

  5. #5

    Claudia76

    Kappo en Breton de los herreros seguramente tendria que estar en en este listado. Mario Payan empezo en Kabuki y acaba de abrir este restaurante con comida japo de calidad excelente!

  6. #6

    Baldominos

    El restaurante Inari (C/ General Pardiñas, 43, 28001 Madrid) es también muy buena opción. Tiene un sashimi con pez mantequilla que es de lo mejorcito!


Próximos Eventos Verema 2016

Experiencia Verema Valencia

Viernes 19 y sábado 20 de febrero de 2016.

Experiencia Verema Mallorca

Lunes 11 de abril de 2016.

Experiencia Verema Málaga

Lunes 9 de mayo de 2016.

Experiencia Verema Madrid

Lunes 30 de mayo de 2016.

Experiencia Verema Bilbao

Lunes 24 de octubre de 2016.

Experiencia Verema Barcelona

Lunes 14 de noviembre de 2016.

Experiencia Verema Vigo

Lunes 28 de noviembre de 2016.

Anteriores Eventos

Wine Lovers Experience. Gastrónoma 2015

Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de noviembre de 2015

Experiencia Verema Barcelona

Lunes, 9 de noviembre de 2015.

Experiencia Verema Bilbao

Lunes, 26 de octubre de 2015.

Encuentro Foreros Verema Marco de Jerez

Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar